Ianni sobre la suspensión de las PASO: “Se sacan derechos políticos”
La legisladora santacruceña fue una de las que se abstuvo en la votación por la suspensión de las PASO. No apoyó el proyecto argumentando que “esto poco tiene que ver con solucionar los problemas de las y los argentinos” y criticó que falta de información sobre dónde se destinarán los fondos de “este supuesto ahorro”.
En una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025.
La propuesta original del Ejecutivo nacional buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero ante la falta de consenso suficiente, se optó por avanzar con una suspensión temporal, lo que permitió obtener el apoyo de diversos bloques.
Al respecto, la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, realizó una dura crítica a la decisión del gobierno de suspender esta instancia de las elecciones.
“Otra vez el gobierno convoca a sesiones extraordinarias que poco tienen que ver con solucionar los problemas de las y los argentinos. El empleo de baja calidad crece, las industrias y las pymes cierran, el turismo se desploma, YPF se retira de las provincias… y una larga lista más”, dijo.
La legisladora reprochó además no haber tratado en extraordinarias el Presupuesto Nacional “para que Milei siga definiendo el ahogo al bolsillo de los argentinos y a las provincias a gusto y placer. Sin ningún control de paso”.
Afirmó que “hoy se votó por la suspensión de las PASO, una ley fundamental para que los ciudadanos sean libres de elegir quiénes serán sus candidatos. Con esta media sanción se sacan derechos políticos, no es una buena noticia. El argumento del gasto ya no lo cree nadie”.
Diputados aprobaron la suspensión de las PASO
Y cuestionó que el Poder Ejecutivo no haya informado “qué harán con el supuesto ahorro que genera suspender las PASO. O el que supuestamente también genera la boleta única. Como también hubiera sido ideal que al menos en esta ley se hubiera destinado ese “ahorro” a partidas para comprar los medicamentos que les sacaron a los jubilados, al sistema de ciencia que están desguazando o a la educación que están recortando y con ello el futuro a nuestros chicos”.
Señaló que “solo persiste el afán de debatir lo superficial, aquello que les genera relato. Espero que pronto llegue el momento de las discusiones de fondo, que contemplen los derechos de los votantes y cuiden nuestra democracia”