Inaugurarán punto de observación en la Costanera de Río Gallegos
El próximo domingo 2 de febrero, en el marco del Día Mundial de los Humedales, se inaugurará un binocular fijo en la costanera del estuario del río Gallegos. El objetivo es que los visitantes puedan observar el paisaje único del estuario, así como avistar toninas y diversas aves migratorias que descansan en la zona. Además, se instalará cartelería informativa. La cita es a las 16:00 hs frente a la escultura del Macá tobiano, en la intersección de Emilia Rodiño Clark y Carlos Gardel.
El próximo domingo 2 de febrero, la Asociación Ambiente Sur se unirá a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para la biodiversidad y el cambio climático.
En esta ocasión, se inaugurará un punto de observación en la costanera del estuario del río Gallegos, una iniciativa que invita a los vecinos y turistas a disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la fauna local.
A partir de las 16:00 horas, se instalará un binocular fijo para que todos los asistentes puedan observar el paisaje único del estuario, y con suerte, avistar a las toninas y las diversas aves migratorias que visitan o descansan en la zona. Además, se colocará cartelería informativa que permitirá a los observadores conocer más sobre los ecosistemas que conforman el estuario y su importancia ecológica.
Este nuevo espacio se encuentra a solo unos pasos del Centro de Interpretación Río Gallegos (CIERG), lo que brinda una oportunidad adicional para quienes deseen profundizar sus conocimientos sobre la avifauna local y las características del humedal.
La inauguración se llevará a cabo en un lugar emblemático: frente a la escultura del Macá tobiano (ubicada en la intersección de Emilia Rodiño Clark y Carlos Gardel), un punto que simboliza el vínculo entre la ciudad y su entorno natural.
Esta iniciativa es parte de un proyecto que tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre las aves migratorias neotropicales, una especie clave para los humedales de la región.
El proyecto fue financiado por el Programa Neotropical Migratory Bird Conservation Act (NMBCA), gestionado por el U.S. Fish and Wildlife Service, con el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, a través de las áreas de Turismo y la Agencia Ambiental.
Se realizó la presentación de la Fiesta Nacional del Róbalo
El significado del Día Mundial de los Humedales
Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para sensibilizar al público sobre la importancia de estos ecosistemas, cuya pérdida ha alcanzado niveles alarmantes: casi el 90% de los humedales han sido degradados desde el siglo XVIII. Los humedales no solo son fundamentales para la biodiversidad, sino que también juegan un rol crucial en la mitigación del cambio climático, la conservación del agua dulce, y las economías locales.
Este 2025, el lema global de la celebración será “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, destacando la urgencia de tomar acción para revertir la degradación de estos ecosistemas esenciales para la vida en el planeta.