Incertidumbre por el uso de barbijos en Río Gallegos
Si bien no hubo un anuncio oficial por parte del municipio, el uso del cubrebocas cayó a niveles bajos. Los comercios ya no lo ponen como requisito para el ingreso. Qué dicen desde el Ministerio de salud.
Hace dos semanas el Concejo Deliberante de Calafate votó que el barbijo dejara de ser de uso obligatorio, correspondiente a la realidad sanitaria en cuanto al coronavirus. Lo propio hizo la semana pasada la localidad de Puerto Santa Cruz, también a través del legislativo. En Río Gallegos el escenario es algo gris. Si bien no hubo decreto municipal ni resolución del legislativo local, lo cierto es que el cubrebocas cayó a niveles bajísimos en la ciudad. En algunos comercios han retirado los carteles de obligatoriedad del uso para su ingreso y otros lo han hecho de manera tácita, permitiendo que las personas entren sin él. No ha pasado lo mismo en cuanto a la aglomeración, siendo en algunos casos requisito todavía mantener un máximo de personas por lugar, esto siendo decidido por cada comercio. Basta recorrer el centro local o ingresar sin barbijo en un lugar para dar cuenta que todas las banderas rojas sobre el COVID se bajaron.
TiempoSur intentó recabar información oficial acerca de un posible decreto o resolución, pero no hubo confirmaciones por parte de las autoridades. De esta manera, se mantiene la incertidumbre al menos administrativa en cuanto al barbijo.
Días atrás y luego de las resoluciones en las comunas, el Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, expresó que “hay una situación real y es que la pandemia todavía existe, esto todavía impacta tanto en el mundo como en nuestro país y en la provincia. De hecho, todavía hay lugares en Santa Cruz donde continua la circulación comunitaria”.
Si bien estamos adheridos como provincia a la Resolución N°705/22 del Ministerio de Salud de la Nación, en ella se recomienda la utilización del barbijo en espacios cerrados y el resto de las recomendaciones que, al encontrarse en el marco de una pandemia, todavía tienen plena vigencia”, indicó.
Por otro lado, el funcionario aclaró: “Los Concejo Deliberantes de las localidades están definiendo la no obligatoriedad, pero no es obligatorio el uso del barbijo. La provincia está adherida a esta resolución que no es obligatorio el uso del mismo, pero es recomendable, principalmente en personas vulnerables y en lugares donde puede existir algún riesgo”.
Por último, García comentó acerca del tiempo que podría durar la pandemia. “Animarse a predecir algo cuando va a terminar la pandemia, la cual algunos se animaron a decir y se equivocaron. Es por eso que queremos ser prudentes, todos los organismos internacionales y nacionales del nivel científico son muy cautos en lo que puede llegar a suceder”.