Juan Ojeda: “Podemos convivir, pero legalmente”
El delegado de la Federación de Conductores de Taxis en Río Gallegos, Juan Ojeda, habló sobre la situación del transporte ilegal o los llamados “Uber” de la ciudad. Cómo afecta a los taxistas esta situación y qué pasaría ante un posible escenario de legalidad de este transporte.
La cuestión del transporte ilegal es un tema corriente en nuestra ciudad capital. Los taxistas piden acción por parte de la Municipalidad para destrabar este conflicto que afecta a los choferes de la ciudad que circulan de manera legal.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Juan Ojeda hizo mención a las últimas reuniones que mantuvieron con autoridades del Municipio: “Hablamos con Robles en marzo por el tema de la tarifa, y le comunicamos al Ejecutivo que no íbamos a subir la tarifa. Luego, apareció Chute y habló de lo penal y los ilegales”.
Nieve en la calzada: piden circular con extrema precaución en la Ruta Nacional N°3
“La Ordenanza Municipal dice que todo lo que no sea amarillo y negro es ilegal y será castigado. El único ente regulador de esta situación es la Municipalidad”, aseveró.
Por consiguiente, reclamó más ayuda por parte de la Municipalidad: “Nosotros hemos ido modernizando todas las cosas, el Municipio no ha estado presente en una ayuda con respecto a nosotros. No nos pueden meter en la misma bolsa a todos”.
Respecto a las desventajas de los taxistas frente a los mal llamados "Uber": “Son ilegales, no pagan impuestos, en esta gestión no se hizo nada con respecto al transporte ilegal. Nosotros vamos a hablar con el Ministro de Seguridad, fuimos a la Cámara de Diputados para que se trate la ley y sea efectiva”.
“Uber acá no hay, es transporte ilegal. Podemos convivir, pero legalmente. Ahora premiar algo ilegal, sin denominación, está manejado por seis u ocho servidores que se aprovechan y cobran un arancel de 9.000 por semana”, aseguró.
“Estaría bueno que el servidor legalice los vehículos, de ahí a que suceda va a ser difícil. Hay que trabajar en lo legal", concluyó Ojeda.