Merecido homenaje

La biblioteca de Casa España lleva ahora el nombre de Flora Rodriguez Lofredo

La comisión directiva de la Asociación Española de Socorros Mutuos realizó un emotivo acto de imposición de nombre a su biblioteca, la cual desde el fin de semana lleva el nombre de la “socia, escritora y amiga de la casa”, Flora Rodriguez Lofredo, quien fuera una de las escritoras y poetas más destacadas de nuestra provincia.

08/07/2024 • 18:15

Flora Rodriguez Lofredo, fue considerada Patrimonio Viviente de la Provincia de Santa Cruz. Su obra es símbolo de nuestra tierra, siendo reconocida por sus pares como una de las letras más importantes de la historia de la provincia. Llegó a Río Gallegos durante la primera parte de la década del ‘30, con tan solo 4 años. Empujados por la guerra civil española, sus padres decidieron dejar la Región Asturiana Langreo, rumbo a Buenos Aires, para posteriormente desembarcar en una creciente y despoblada ciudad, todavía en epocas del territorio. 

Desde el desembarco de la familia en nuestra ciudad, los Rodriguez Lofredo fueron cobijados por la Asociación Española de Socorros Mutuos, que desde inicios de siglo acompañaba la instalación de sus coterráneos en la patagonia. En esta ocasión, desde  la Casa España reivindican no solo la figura de Flora, sino que también la entrañable relación que la escritora género con el espacio a lo largo de su vida, como socia, muchas veces integrante de la comisión, pero sobre todo como amiga y referente de de la institución. 

En un sencillo pero emotivo acto, la comisión directiva de la Asociación Española de Socorros Mutuos impuso el nombre de Flora Rodriguez Lofredo a la biblioteca que la institución sostiene en su sede de calle Kirchner. Vale la pena mencionar que Flora inició sus estudios  en el único lugar posible de la ciudad, la Escuela Nacional Nº1, donde, también con el tiempo, comenzaría a mostrar sus primeras aproximaciones a la literatura, literatura que la convertiría en una de las figuras más destacadas de la poesía nacional. Fue alumna de Sofía Vicic de Cepernic, otra de las grandes referentes de nuestras letras, y con quien también tuvo la posibilidad de editar dos obras (“Copos de nieve” y “De anclas y timones”). 

A lo largo de su trayectoria fue galardonada con 5 premios nacionales, 47 premios provinciales, además de numerosas menciones por su destacada literatura y 12 reconocimientos por su aporte a la cultura. En 2016, los legisladores provinciales distinguieron a la escritora y poetisa en la categoría de Patrimonio Viviente de la Provincia de Santa Cruz, en el marco de la Ley de Patrimonio Cultural Provincial 3138. Asimismo, declararon bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Cruz a todas las obras literarias entre los años 1975 y 2016, “por el invalorable aporte a la cultura santacruceña”.

Respecto a la imposición del nombre a la biblioteca de Casa España, TiempoSur dialogó con la presidente del consejo directivo, María Monserrat Urgel y Oria, quien destacó que “Florita fue un pilar fundamental de la institución”, al recordar que fue la primera mujer en formar parte de la comisión directiva. 

Urgel y Oria recordó, además, que Rodriguez Lofredo dedicó varios años de su vida a la escritura del libro “Homenaje a la raza”, el cual abarca la historia de la institución desde 1906 al 2001. También fue la Casa España la que propuso su nombramiento como personalidad destacada frente a la Federación de Regiones Españolas. 

De esta manera, desde la Asociación de Socorros Mutuos vuelven a reivindicar la figura de una de las escritoras más influyentes de la provincia y la región.  

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial