La escalada, la actividad estrella de Lago Posadas
Al ser una zona en donde predominan los lugares rocosos, la escalada se ha vuelto una actividad destacada para los turistas que visitan la localidad.
La pintoresca ciudad de Lago Posadas se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Una de las características que destaca a esta localidad, aparte del paisaje típico de su estepa y el inconfundible lago que le da el nombre, son las innumerables zonas rocosas con las que cuenta, las cuales se volvieron el lugar predilecto de los turistas que desean visitar nuevos lugares para practicar escalada y desafiar sus límites.
Coronavirus: nuevos casos positivos en Santa Cruz
Dentro de los picos más destacados con los que cuenta la ciudad -los cuales hacen pensar al más experimentado de los escaladores- está el Cerro San Lorenzo, que es la segunda montaña más alta de la provincia de Santa Cruz y uno de los picos más altos de toda la Patagonia. Este pico cuenta con una altitud de 3.706 metros (12.159 pies) sobre el nivel del mar y además forma parte importante de la Cordillera de Los Andes.
"La escalada es en roca. Comenzamos con las prácticas a modo de introducción y de a poco fuimos dando unos cursos básicos de varias clases teórico-prácticas para iniciar la actividad", explicó a TiempoSur el guía y profesor de Escalada, Sergio Viña, al referirse a los primeros pasos que dio la actividad cuando comenzó a asentarse en la localidad de Lago Posadas.
Al ser consultado por este medio sobre la importancia de la escalada como atractivo turístico para la localidad de Lago Posadas, Viña expresó que la actividad tiene una notoria relevancia en lo que respecta al turismo debido a que "estamos en un lugar lleno de roca, hay muchos cañadones y paredones", esto lo vuelve uno de los lugares predilectos para los escaladores que residen en la provincia o quienes la visitan. A pesar de que la actividad no cuenta con tanta trayectoria, como sí ocurre en localidades turísticas como El Calafate o El Chaltén, se trata de un atractivo de gran potencia.
"Se han abierto muchas vías -ya hay varias vías de escalada- y eso invita a muchos escaladores de otros lugares a conocer y a probar estas rutas y sectores. En ese sentido, en Lago Posadas está todo por hacer pero el lugar tiene un montón de rocas y posibilidades, tanto para abrir sectores de escuelita, como para hacer rutas multilargo de mayor dificultad y demás", destacó el guía y profesor. Otro de los ítems que beneficia el desarrollo de la actividad en la ciudad es el buen clima que posee la zona: "Hay un buen clima -que eso, por lo general, en Patagonia cuesta- así que, estamos en un lugar magnífico", indicó.
Sergio cuenta que el proyecto de conformar una Escuela de Escalada en Lago Posadas tuvo sus primeros pasos en el año 2020 -en plena pandemia- aunque ya en años anteriores se había comenzado con "una salida de manera informal con los chicos del área de Deportes y Juventud, en donde empezamos a pensar la posibilidad de comenzar una actividad", rememoró. En ese momento no existía un muro ni nada similar, y la actividad era ir a caminar a la montaña siempre dentro de las posibilidades que habían. "La idea era salir un poco y conocer el lugar en donde vivimos, lo cual después empezamos a fusionar un poco con escalada", añadió.
Muchos escaladores de la provincia de Santa Cruz visitan distintas localidades en donde van "abriendo", a medida que realizan la escalada, una serie de senderos que luego son utilizados por otros deportistas. "En Perito Moreno hay un grupo de escaladores que están hace mucho tiempo y ya abrieron muchas vías, e inclusive ya formaron su Club Andino. Han abierto muchas vías por la zona de Lago Posadas y son las que nosotros utilizamos. Así empezamos a escalar de a poquito", indicó.
Delfina Brizuela: "Grasso tiene una mirada plena sobre la diversidad"
Para finalizar, Sergio señaló que si bien la localidad es propicia para realizar escalada, por el momento no cuenta con un servicio de turismo para practicar la actividad de forma amateur o durante un paseo por la ciudad. "Sí ha pasado que vienen escaladores de afuera que ya saben escalar y que tienen experiencia, algunos vienen y me preguntan a dónde pueden ir, en ese caso, recomiendo algunas vías abiertas que pueden probar; pero en el caso de que venga alguien sin experiencia y que quiera contratar un servicio para ir a escalar está más difícil, porque no hay -todavía- servicios de guiadas a ese nivel, como sí lo hay en otros lados. Pero eso es cuestión de tiempo y que se vaya sumando más gente a la actividad", concluyó.