Asociación Cuatro Almas

La lucha por la legitimación del cannabis medicinal en Trelew

En los últimos años, el cannabis medicinal ganó un espacio importante en el debate público en Argentina, y Trelew no es la excepción. Damián Domínguez, presidente de la Asociación Cuatro Almas, un club de cultivo de cannabis medicinal compartió con TiempoSur sus experiencias y reflexiones sobre el trabajo que realiza junto a su equipo para garantizar el acceso seguro y legal al cannabis medicinal para aquellos que lo necesitan.

12/08/2024 • 19:11

Corresponsal TiempoSur - “Somos todos cultivadores solidarios en red”, explicó Domínguez al describir el espíritu de la Asociación Cuatro Almas. Este club, con sede en Trelew, se dedica al cultivo y dispensa de cannabis medicinal para pacientes registrados en el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y autorizados para usar la planta o sus derivados. La labor de Cuatro Almas no solo se limita a la provincia de Chubut, sino que le permitió a Domínguez ocupar un rol destacado a nivel nacional como Secretario General de la Federación de Clubes Cannábicos Argentina.

Actualmente la Federación trabaja en diversas ciudades del país, promoviendo iniciativas políticas como la capacitación a fuerzas de seguridad y la vinculación con sectores públicos, universidades y laboratorios. Estas conexiones fueron fundamentales para impulsar proyectos legislativos que apoyan el uso del cannabis medicinal a nivel local.

 

Hacia un REPROCANN chubutense

Un avance importante que Domínguez destacó es la presentación de un proyecto de ley para crear un registro provincial de cannabis en Chubut, denominado "ReproChubut". Esta iniciativa, presentada por el diputado Gustavo Fita, busca no sólo legitimar el uso del cannabis medicinal a nivel provincial, sino también impulsar el desarrollo económico a través de proyectos relacionados con la formulación de preparados magistrales, la gastronomía y la exportación de cannabis.

"Es una línea política de la Federación plantearlo en todas las provincias donde tengamos un interlocutor que entienda que es el paso que la provincia debe dar", afirmó Domínguez. Este proyecto, que sigue la tendencia observada en Buenos Aires y otras jurisdicciones, podría marcar un antes y un después en la regulación del cannabis medicinal en la región.

 

El reto de los amparos y la burocracia

Una de las dificultades más grandes que enfrenta la comunidad de autocultivadores y pacientes que dependen del cannabis medicinal es la demora en la aprobación de registros por parte del Poder Ejecutivo. Domínguez relató cómo, ante la falta de respuesta y la creciente burocracia, los pacientes han recurrido a la presentación de amparos judiciales. "Estos amparos se vienen llevando a cabo principalmente por el Estudio 420, uno de los primeros clubes de la Federación", precisó Domínguez. Gracias a estas acciones, un paciente en Rawson, que llevaba siete meses esperando la renovación de su REPROCANN, finalmente obtuvo la aprobación necesaria para continuar con su tratamiento.

En ese sentido, Domínguez también criticó la reducción del personal público, un factor que provocó demoras en la gestión de registros. "En un nuevo gobierno donde el recorte del personal público fue una de las banderas que se alzaron, eso condujo a que este registro... se vea afectado, generando un cuello de botella", precisó.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial