Ley Micaela: Los padres de la joven encabezaron la capacitación en Río Gallegos
La charla fue realizada en el marco de la semana de concientización en perspectiva de género. Este sábado se harpa lo propio con la mirada puesta en los medios de comunicación.
Este jueves por la tarde se llevó una nueva jornada de Ley Micaela, en el marco de la Semana de concientización en perspectiva de género. La convocatoria, que contó con un enorme marco de público, se realizó desde las 19:30 en el Automóvil Club de Río Gallegos, contando con el auspicio del Multimedio Tiempo. En esta oportunidad, contó con la presencia de Andrea Lescano y Néstor García, los padres de la joven. Este jueves además estuvo presente Santiago García, autor del libro “La chica de la sonrisa eterna”.
En la ocasión se hizo presente el Jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortés, la presidenta del Concejo Deliberante Paola Costa, el diputado por pueblo Eloy Echazu, el edil Leonardo Fuhr y Delfina Brizuela directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos.
Desde la organización se promueve esta concientización que tiene por objetivo llevar a cabo una profunda transformación social y necesaria para garantizar el cuidado y la protección de la mujer. También, la de Incorporar el enfoque de género en los organismos gubernamentales contribuye a la elaboración e implementación de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades y trato. Además, posibilita no solo reflexionar sobre las cuestiones culturales en torno a la temática de género, sino también promover la prevención de situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres.
En tanto vale señalar que este sábado a las 17 horas se realizará la charla “Mica en los medios de comunicación y los gremios”, también en las instalaciones del ACA.
Partió un contingente de fútbol femenino del Indio Nicolai hacia 28 de Noviembre
Sobre la ley
Fue promulgada el 10 de enero de 2019. La misma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Asimismo, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
Finalmente, busca transmitir herramientas y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.