Consumo: Los costos de llevar una vida saludable
A pesar de las recomendaciones, el llevar una alimentación saludable se ha vuelto un desafío para todos los santacruceños.
Ante las insistentes recomendaciones por parte de los profesionales en nutrición y en el marco de un proceso de transición en la conciencia de la sociedad en general, los productos light, las frutas, las verduras y todos aquellos alimentos que no son ultraprocesados son altamente requeridos por la población. A pesar de que en algún momento se consideraron una alternativa accesible, hoy en día los productos bajos en grasas y naturales han alcanzado un costo, para algunos, insostenible en el tiempo.
Lucía Torres presentará su muestra “Un camino infinito” en Fundacruz
En el año 2022, un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAQ) reveló que el costo de mantener una dieta saludable en la zona de Latinoamérica y el Caribe es superior a lo registrado en otras partes del mundo. En esta región -en ese entonces- a un 20% de la población le resultaba inaccesible el mantener una dieta equilibrada y hoy, más de un año después de ese informe, esos números se acrecentaron y la provincia de Santa Cruz no es ajenta a esta situación.
En las góndolas los productos light redoblan e, inclusive, triplican la cifra de un mismo producto que posee otros valores nutricionales más insalubres. Por ejemplo, una bolsa de almendras -altamente recomendada por sus altos niveles en fibras, proteínas, vitaminas, grasas saludables, hierro, calcio y fósforo- se vende por un total de $2.286 el kilogramo, así como también una bolsa de nueces peladas del mismo gramaje cuesta un total de $3.190.
Precios
Queso crema light “La Paulina” 290g $486
Casancrem light 290g 2x$679 c/u.
Galletas “Bagley” de salvado (x3) $679
Tostadas light “Best” 200g. $383
Galletas limón light “Gallo” 100g (Consumo próximo) $266.
Dulce de leche “Ser” 300g $545
Gelatina “Exquisita” light 25g $178
Yogurt “Ser” 1kg $609
Leche parcialmente descremada 1l $495
Leche en polvo descremada instantánea sin grasa ni colesterol $2.595
Leche en polvo “Swelty” 0% grasa 400g $1.225
Chocolate sin azúcar “Geógralos” 70g $525
Chips de manzana roja y verde $549
Maní tostado sin piel $1.090
Semillas de Chía “El Peoncito” $488
Mix de frutos secos “El Peoncito” $519
Sopa de zapallo “Knorr” 2x$344
Mayonesa “BC” light 1.000g $955
Arroz integral “Dos hermanos” 1kg.
Harina “Blancaflor” integral 1kg
Harina “Chacabuco” integral $353
Frutas y verduras por kilo
Tomate perita $1.190
Manzana roja elegida $969
Pera $499
Manzana red $799
Morrón verde $1.190
Morrón rojo $1.690
Lechuga hidropónica $499
Banana $699
Como consecuencia de los altos costos en estos productos, muchas son las personas que deciden sucumbir ante la comida chatarra, la cual es mucho más barata y accesible, pero genera consecuencias irreversibles en la salud a corto y largo plazo.