Marcelo Belelli: “Sería prudente que el gobierno tienda puentes, lo que no viene pasando”
El coordinador nacional de ATE ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) profundizó sobre las medidas de fuerza que llevarán adelante el gremio aeronáutico con paros intermitentes durante el mes de junio, lo que afectará a decenas de vuelos tanto nacionales como internacionales.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció un cronograma “de medidas legítimas de acción sindical” para el mes de junio, que tendrá en total 18 días de protesta. En ese marco, se verán afectados vuelos nacionales e internacionales. La primera de las jornadas de la extensa huelga será el domingo 9 de junio.
Carta documento dirigida al presidente de la CPS
Según anunció el sindicato en un comunicado, “las medidas legítimas de acción sindical sólo afectarán autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra, impactando únicamente a los despegues de las aeronaves”. “Asimismo -se agregó- no se recibirán, ni transmitirán planes de vuelo en el horario de las medidas legítimas de acción sindical. Por otro lado, se considerará dentro de las medidas legítimas de acción sindical toda actividad o acción que no afecte las operaciones en desarrollo”.
El coordinador nacional de ATE ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Marcelo Belelli, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre estas medidas de fuerza: “No es una medida de fuerza impulsada por ATE, estamos en conocimiento de esta medida de fuerza convocada por ATEPSA, que tiene que ver con cuestiones de índole salarial, son medidas de fuerza sectorizadas en franjas horarias. Va a tener un impacto en la operatoria cotidiana, son parciales y habrá horarios específicos con reprogramación del vuelo en el resto del día”.
“Hay un esquema de dos horas por días en la primera semana, que se va a desarrollar desde la semana próxima. Sería prudente que el gobierno tienda puentes, que no viene pasando”, consideró.
“Todos los conflictos gremiales tienen que ser escuchados por la autoridad política del país que hoy se niega a dialogar con los trabajadores”, sumó respecto a la postura del Gobierno nacional.
En torno a la situación actual del país, recalcó: “Es una situación de ver quién tiene más resistencia a este proceso, nosotros no vamos a ser indiferentes ante situación de pérdida de puestas trabajo, desde que asumió el gobierno de Milei hemos perdido más de 20 puntos en poder adquisitivo”.
“Ese periodo social que se va a profundizar con el tiempo va a generar una crisis social. No nos olvidemos lo que pasó en Misiones que eran trabajadores de la policía provincia, docentes y estatales. Hoy el ajuste es sobre cada una de las áreas, esperemos que haya un marco de entendimiento mejor”, expresó.
Luego, Belelli hizo mención a las medidas de fuerza en el marco del debate por la Ley Bases en el Congreso de la Nación, al respecto, comentó: “Creemos que esto se va a profundizar, vamos a hacer un paro nacional el día que se trate la ley Ómnibus, que es una herramienta para que Milei pueda borrar puestos de trabajo y borrar organismos del Estado. Queremos que los senadores respondan por el pueblo”.