Fin de año

Por qué hay que comer 12 uvas en Año Nuevo

Se trata de una de las tantas tradiciones con las que varias familias suelen recibir el Año Nuevo. En qué consiste.

29/12/2024 • 14:33

El ritual de las 12 uvas es una tradición popular que se realiza en Año Nuevo en varios países de habla hispana, especialmente en España y en algunos lugares de América Latina, como Argentina.

Se trata de una tradición que tiene como objetivo atraer la buena suerte y desear prosperidad para cada uno de los meses del próximo año. 

Es una forma alegre y simbólica de recibir el nuevo año con esperanza y positividad, marcando el inicio de un período lleno de buenos deseos y expectativas.

Por qué se comen 12 uvas en Año Nuevo

Son varios los significados y objetivos de este ritual que se realiza para recibir al nuevo año.

Paso a paso, cómo se realiza el ritual de las 12 uvas en Año Nuevo

Cómo se realiza:

  1. Preparación de las uvas: Antes de la medianoche, se preparan 12 uvas, una para cada campanada del reloj que marca el inicio del nuevo año.
  2. Reunión alrededor de la mesa: Las personas se reúnen alrededor de una mesa en la que se celebra Año Nuevo.
  3. Esperar de las campanadas: Pocos minutos antes de la medianoche, todos esperan el sonido de las campanadas del reloj que anunciará la llegada del Año Nuevo.
  4. Comer una uva por cada campanada: Con cada campanada, se come una uva. El objetivo es consumir las 12 uvas antes de que finalice el último sonido de campana, marcando el comienzo del nuevo año.

Consejos:

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial