Precios y variedad para todos los bolsillos en comercios y emprendimientos de la ciudad
Si bien la venta de juguetes viene decreciendo los comercios locales están poniendo todo su esfuerzo para reactivar el rubro en agosto, mes de las infancias. El móvil de TiempoSur recorrió algunos locales de esta capital y corroboró variedad y precios. Los encargados comentaron que “se notó una leve mejoría en el nivel de ventas. Todas las familias hacen un esfuerzo para regalar para el día del niño, aunque se observan que compran más barato”.
Con la llegada del Día del Niño, que se celebrará el próximo 18 de agosto, los comercios de Río Gallegos se preparan para un mayor movimiento en la actividad comercial. Este año, aunque el panorama económico sigue siendo desafiante, los negocios locales están optimistas con respecto a las ventas, especialmente en el sector de juguetes.
Antonio Calviño, dueño de Juguetería Rex, compartió su perspectiva sobre el impacto de la celebración en las ventas. Según Calviño, “Agosto siempre ha sido un mes movido para nosotros. Aunque los precios han subido considerablemente —entre un 250% y 300% en comparación con el año pasado—, la gente sigue comprando, especialmente cuando se trata de regalos para los niños. Los precios han cambiado, pero seguimos ofreciendo una amplia variedad de opciones”, dijo.
En este sentido, dijo que “es un rubro en el que no se nota tanto la baja en las ventas, pero sí, nuestros clientes compran lo más barato. La gente baja el nivel de compra”.
El comerciante explicó que “tenemos juguetes económicos que van desde los desde $10,000 y Juguetes Premium que alcanzan los $200,000”
Entre los artículos más populares en la tienda están las muñecas Barbie, que han visto un aumento en su oferta, así como las LOL y Crybaby, que son los productos estrellas de importación. Los superhéroes y los juegos de mesa también se destacan como opciones preferidas por los padres que buscan regalar experiencias y entretenimiento sin recurrir a las pantallas.
CandyCo, otra tienda destacada en la ciudad, ofrece una gama diversa de productos que varía en precios y categorías. Aquí se puede encontrar una amplia selección para todos los gustos y presupuestos:
Rompecabezas: $1,500
Pizarra estampada: $1,900
Set de bloques con mochila (38 piezas): $16,500
Set de pistas y lanzadera de carrera: $33,000
Autos de tres encajes: $33,000
Peluches: desde $7,000 hasta $139,500 (un metro)
Cubos: de $1,309 hasta $10,000
Pistolas: desde $5,000 hasta $19,490
Pelotas antiestrés: de $1,990 a $3,190
Slime: de $665 a $1,239
Auriculares: desde $24,000 hasta $90,000
Consolas de juegos: desde $40,000
También, para los que no optan necesariamente por regalar un juguete, la indumentaria es una opción. Recorriendo distintos locales de la zona Centro, este medio pudo comprobar una gran variedad de ofertas en remeras, buzos y pantalones.
Gorritas desde $8000 a $40,000, según la marca y diseño.
Buzos: a partir de los $27,000
Pantalones: $24,000
Remeras: de $16,000 a $18,000
En materia de rodados, la oferta se acorta un poco más, pero quienes deseen invertir en este rubr, se pudieron observar
Bicicletas Rod 20: $250 mil
Biciletas Rod 26: $315mil
Skates: desde $80mil
Monopatines: desde $75mil
Cascos con protección: desde $50 mil
Para cerrar la recorrida, el móvil de TiempoSur visitó la Juguetería Meco, donde pudo observar precios que van desde los 3.000 pesos a los 200.000 por ejemplo:
Pelota $12.000
Llaveros $3.500
Espadas $9.500
Bebotes $22.000
Juguetes de series $19500
Dinos entre $5.000 y $15.000
Set de doctor: $ 10.000
Peluches: Desde 5.000 en adelante.
Set de autos: $12.000
A pesar de la inflación y el aumento generalizado en los precios, las tiendas de Río Gallegos están tratando de ofrecer opciones accesibles para que todos los hogares puedan encontrar un regalo para los más chiquitos. La tendencia general sugiere que, aunque los precios han subido, los vecinos siguen celebrando el Día del Niño con un regalo, adaptando sus compras a sus nuevos presupuestos.
Para propiciar las compras, muchas tiendas están ofreciendo facilidades de pago, como cuotas sin interés, lo cual es una ayuda importante para los clientes en estos tiempos económicos difíciles.
Como siempre, la última semana antes del Día del Niño, promete ser la más agitada, y los comercios locales están listos para recibir el aumento en la demanda, aunque las expectativas a nivel general son moderadas para esta temporada por el poder adquisitivo del consumidor, confían en que esta última semana repunte.