Presente y futuro del tango
Encuesta Federal de Trabajadores del Tango, una acción fundamental para visibilizar y mejorar la industria del género y su circunstancia.
Este domingo finaliza la Encuesta Federal de Trabajadores del Tango, una herramienta diseñada por un equipo de sociólogos, antropólogos y actores del sector en el corazón de la AFTT (Asamblea Federal de Trabajadores del Tango), que propone conocer la situación de los trabajadores en todo el territorio nacional: Cuántos, dónde, cómo, con quién y bajo qué condiciones desempeñan sus actividades.
Semana de la música
Si bien la encuesta puede completarse de forma anónima, sus resultados serán de dominio público ya que servirán para planificar políticas culturales y dar forma al primer registro federal del género. Dada la emergencia actual y la falta de políticas integrales que afectan al tango, resulta imperativo comprender la actividad no sólo como fenómeno cultural y turístico sino también como una industria con necesidades concretas: El tango es Patrimonio Intangible de la Humanidad, pero sus hacedores aún no son debidamente incluidos y reconocidos como tales en Argentina.
Conformado como un colectivo multisectorial que nuclea a agrupaciones de trabajadores/as del tango de nuestro país, AFTT considera que los derechos individuales se conquistan a través del esfuerzo colectivo y así aborda las problemáticas, necesidades, inquietudes y propuestas. La encuesta federal es otro logro, fruto de un gran trabajo conjunto entre múltiples organizaciones que la conforman en busca del bien común para el tango y su industria cultural.
“La situación excepcional que impone la pandemia mundial dificulta el encuentro con colegas de cada punto del país. Por eso invitamos a todos (medios de comunicación, agrupaciones, hacedores y público) a colaborar en la difusión de esta encuesta. Ninguna ayuda es poca. Debemos –necesitamos– saber quiénes trabajan en actividades relacionadas con el tango en Argentina, ya sea de manera remunerada o no, de modo formal o informal, de manera independiente o en relación de dependencia”, solicitan las agrupaciones desde la AFTT.