Qué opinan de la burbuja para Navidad y Año Nuevo
Santa Cruz organiza un “mecanismo burbuja para poder pasar las fiestas de fin de año de un modo adecuado”, y donde el eje será nuevamente la responsabilidad social. Concejales de la capital brindaron su opinión respecto a los alcances que podría tener la medida.
Como ya hemos expuesto a lo largo de las últimas semanas, mucho se habla de los efectos sanitarios que podríamos atravesar pos festividades de fin de año, donde las familias revalorizan el encuentro con sus afectos. Sin dudas, el riesgo al contagio con Coronavirus limitará este festejo tradicional de las fiestas en toda la Argentina e incluso algunas provincias ya han establecido sus protocolos y recomendaciones para las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo, entre ellas por supuesto, como también hemos adelantado, Santa Cruz, donde la semana pasada el ministro de Salud, Claudio García, dio detalles del “mecanismo burbuja para poder pasar las fiestas de fin de año de un modo adecuado”. El funcionario explicó que “se pretende cuidar al grupo familiar”, por lo que aconsejarán reunión de “no más de dos grupos familiares, ni más de 10 personas, que hagan previo al 24 de diciembre o al 31 de diciembre un aislamiento o cuarentena de 10 días, es decir que eviten el contacto con otras personas fuera de ese entorno familiar, es lo que podrá garantizar que se puedan juntar”, precisó. En principio, algunas de las personas que manifiestan su preocupación ante lo que podría ser un rebrote en los próximos meses, lamentan que en esta etapa de DISPO ya son muchas las familias que están realizando reuniones sociales. Ante este contexto, TiempoSur dialogó con algunos de los concejales, quienes opinaron sobre las medidas anunciadas y la responsabilidad social.
Coronavirus en Santa Cruz: 133 nuevos casos y la UTI de Pico Truncado sin camas disponibles
En principio, la concejal Daniela D´Amico (UCR), expresó que “uno ha venido viendo que los cuidados en las familias son distintos, hay algunas que aun hoy siguen con todas las precauciones y hay otras que ya en esta etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) tienen reuniones sociales de hasta 10 personas como lo tienen permitido”.
En otro tramo dijo que la burbuja ha sido cuestionada “con respecto a lo que pueda llegar a ser su eficiencia”, pero también recalcó que “hay otras personas que están apoyando”. “En realidad lo que debemos seguir haciendo es seguir siendo responsables, porque también puede pasar que solo una persona de la burbuja no guarde medidas y pueda ser un problema”, expresó y continuó: “Va a ser fundamental cumplir con los cuidados básicos y hábitos que hemos incorporado. Distanciamiento, no compartir los vasos, la higiene de manos. Pasa por una responsabilidad del círculo familiar y cada uno de nosotros. Debemos hacer hincapié de pedirle a nuestros allegados ser responsables”. Para la Concejal de la UCR uno de los temas a controlar a los fines de poder impedir contagios, será el de las fiestas clandestinas.
Una española de 104 años logró recuperarse del coronavirus
También en diálogo con nuestro medio, el concejal Julio Arabena (FdT), hizo hincapié en que “todas las medidas que toma el Ministerio de Salud y los funcionarios, son pensando en el bien común del vecino. Las fiestas son momentos especiales, son fechas donde las familias la quieren pasar juntas en un año difícil, obviamente que está ese deseo de compartir”.
Por último, el Concejal dijo que “de todas maneras hay que esperar el DNU provincial para conocer finalmente qué es lo que va a pasar. Es real que se logró aplanar la curva en Río Gallegos, pero no hay que relajarse como sociedad y el cuidado lo tenemos que tener entre todos. Mantener la higiene, el distanciamiento, el uso del barbijo”.