“Saber para prevenir”: una App que permite ayudarte y cuidarte para cuidarnos
Es un nuevo canal de comunicación que habilitó el Gobierno de Santa Cruz para todos los santacruceños.
El Gobierno de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños una nueva herramienta tecnológica, cuyo objetivo principal es detectar a las personas que tienen algún tipo de sintomatología, en el marco de la pandemia del COVID-19.
Se trata de la ‘App Saber para prevenir’, la cual garantiza un mayor flujo de contacto con los santacruceños que se encuentran cumpliendo el aislamiento social preventivo y obligatorio y se puede descargar a través de la página www.santacruz.gob.ar.
Quienes accedan a la misma deberán seleccionar la opción Me siento mal, luego optar por las opciones de acuerdo a la sintomatología relacionada al coronavirus.
De este modo, se podrá anticipar por donde se va a desplazar la enfermedad para hacer una detección temprana de los potenciales casos en toda la provincia. Asimismo permitirá a futuro generar información georreferenciada.
Además de la información vinculada a la emergencia sanitaria producto del Coronavirus (COVID-19), esta aplicación realizada por trabajadores y trabajadoras del Estado provincial, tiene como propósito, brindar una solución eficaz e eficiente a problemas básicos derivados del aislamiento social, preventivo y obligatorio, como son los inconvenientes para acceder a medicamentos o la necesidad de alimentos.
También se tendrá a posibilidad de solicitar ayuda en cuanto a otra situación y problemática producto del aislamiento que rige hasta el 12 de abril por el DNU 297/20.
Ayer, la gobernadora Alicia Kirchner visitó el centro de atención y dialogó con los operadores y operadoras que allí están trabajando.
Esta innovadora herramienta presenta distintos aspectos positivos tales como la posibilidad de llegar a una mayor cantidad de personas con información protocolizada, labor para la cual se cuenta con alrededor de cuarenta operadoras y operadoras bajo la coordinación de siete áreas provinciales. Estas personas fueron capacitadas por el Estado provincial para brindar una atención adecuada a quienes así lo requieran desde cualquier punto de la provincia.