Gastronomía

San Valentín: la tradición mueve reservas y ventas, pero no alcanza

La realidad de los establecimientos gastronómicos, restó bar o confiterías no es de las más alentadoras en este inicio de año. Durante estos meses, Río Gallegos atraviesa el éxodo turístico y cae el consumo a los niveles más bajos del año. Desde el sector esperan que San Valentín sea el inicio del repunte en ventas, pero aseguran que una fecha no alcanza para cubrir las necesidades.

08/02/2025 • 09:16

Las ventas tradicionales por el festejo del Día de los Enamorados, que el 14 de febrero recuerda el ajusticiamiento del sacerdote Valentín, por celebrar matrimonios de jóvenes soldados por entonces prohibidos en la Roma del Siglo III, generan nuevamente expectativas en el sector gastronómico de la ciudad, aunque en esta oportunidad algo moderadas luego de un primer mes del 2025 donde se vio una continuidad respecto a la caída de las ventas minoristas y el consumo, pero además se espera un alza en los índices inflacionarios. 

Si bien la gastronomía suele ser uno de los sectores más seleccionados por las parejas, en los últimos años ha perdido terreno contra regalos como desayunos o cenas a domicilios. 

A una semana de la celebración, TiempoSur dialogó con Ricardo Lopez, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien, si bien mencionó que “siempre para estas fechas las expectativas son buenas y todo el sector de manera individual está trabajando en sus promociones descuentos para atraer al público”, sostuvo que “la realidad es que, por ser una fecha vacacional, la ciudad todavía está muy vacía y venimos de un mes de enero muy bajo en consumo, por lo que particularmente se espera que el 14 de febrero sea un dia importante para el sector”.

Lopez afirma que el sector ha sufrido los avatares de la economía en los últimos años al mencionar que “el año pasado, lamentablemente no sucedió lo de años anteriores donde en los establecimiento se trabajaba para esta fecha con lo que se conoce como ¨silla caliente¨, o rotación de cubierto. Si se trabajó a salón lleno pero no con el que se espera sea una rotación permanente”, y continuó: “En concreto, hay buenas expectativas, no nos salva de meses de muy baja demanda, pero si esperamos que levante mucho la venta. Son dos días contra un mes y medio muy quietos”. 

Por último, consultado sobre el inicio de año y la proyección que hacen para lo que resta de este 2025, remarcó: “Con el inicio del año nuevo uno siempre tiene la esperanza de que las cosas mejoren, siempre apostando al sector y esperando decisiones políticas de apoyo, como todos los años”, y cerró: “Hay que esperar que vaya transcurriendo los meses para hacer el análisis, pero a nivel nacional expresan que hay expectativas con la reactivación de la economía, lo que lleva a que uno tenga una ficha de esperanza, pero en lo local, tanto provincial como municipal, tenemos incertidumbre. Con sueldos reprimidos, bajo consumo y la falta de previsibilidad que hace que el consumo sea menor. De todas maneras siempre, como sector apostamos a que las cosas mejoren y que se vea el movimiento económico en las calles”.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial