Se realizó la charla sobre consumos problemáticos y salud mental
Con gran participación se llevó a cabo este viernes el inicio de las capacitaciones 2025 en materia de salud mental y adicciones, en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, ubicada en Avenida Kirchner N° 355.
Bajo la premisa "Los consumos problemáticos son asuntos de salud mental", la jornada estuvo enfocada en el consumo responsable, el consumo problemático y la adicción, con un análisis profundo sobre sus diferencias, mitos y verdades, señales de alerta y factores de riesgo y protección. Además, se abordaron las acciones de la organización sindical en esta temática y las normativas vigentes.
El evento contó con la presencia del Secretario General del SOEM, Pedro Mansilla; el Secretario Adjunto, Sebastián González; el Secretario de Organización Gremial, Diego López; la Secretaria de Acción Social, Alejandra Ullúa; y la Secretaria de Actas, Rossana Casas, quienes destacaron la importancia de estas capacitaciones como un paso fundamental en la concientización y prevención de problemáticas que afectan a la comunidad trabajadora.
El Secretario General, Pedro Mansilla, resaltó que es fundamental utilizar todas las herramientas disponibles para ponerlas al servicio de la comunidad, alentando a los trabajadores a organizarse y fortalecer este dispositivo. Asimismo, anunció que, como organización sindical, se estará trabajando en la subsede del Barrio Bicentenario y en el camping, habilitándolo para toda la comunidad en general, con el objetivo de ampliar el acceso a estos espacios de formación y acompañamiento.Las exposiciones estuvieron a cargo de la Lic. Ana Marzano y el Lic. Luis Ortega, quienes brindaron herramientas valiosas para la identificación y abordaje del consumo problemático, acciones y normativas, además de generar un espacio de intercambio y reflexión con los participantes.
COMUDIV adhiere a la Marcha Federal en Río Gallegos
Desde la organización sindical, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo espacios de formación y sensibilización en materia de salud mental y adicciones, entendiendo que el acceso a la información y la capacitación continua son claves para la prevención y el acompañamiento adecuado de quienes atraviesan estas situaciones.
El inicio de este ciclo de capacitaciones marca el primer paso de un trabajo que busca generar un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo el conocimiento y la implementación de estrategias efectivas en el ámbito laboral y social.