Para tener en cuenta ANSES: el trámite presencial que solicita el organismo para las embarazadas El Gobierno solicita a personas gestantes realizar una gestión en las oficinas propias de la entidad. 12/02/2025 • 11:41 Detener audio Escuchar El Gobierno nacional estableció que algunas mujeres embarazadas deberán realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de ANSES. Las personas gestantes, cónyuges o convivientes registrados como monotributistas sociales, en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, o trabajadores que conserven la cobertura de la Obra Social por tres meses después del cese laboral, deben presentar las solicitudes de manera presencial en las oficinas del organismo. Por otro lado, la norma establece que se consideran presentadas las solicitudes las personas que ya hayan acreditado su estado de embarazo en el Programa Sumar, que administra el Ministerio de Salud. Las personas que deben presentar la solicitud presencialmente Personas gestantes, cónyuges o convivientes registrados como monotributistas sociales. Trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Quienes mantengan la cobertura de la Obra Social durante los tres meses posteriores al cese laboral. Las personas que no deben presentar la solicitud No será necesario el trámite presencial para aquellas personas que ya hayan acreditado su estado de embarazo en el Programa Sumar, administrado por el Ministerio de Salud. En caso de demoras en la transmisión de datos por parte del Ministerio de Salud, ANSES procesará la asignación, incluso si el nacimiento o la interrupción del embarazo ya se han producido. Los requisitos adicionales Durante 180 días desde la entrada en vigencia de la resolución, quienes no estén registradas en el Programa Sumar deberán presentar la solicitud en forma presencial. Para solicitar la asignación, debe acreditarse ante ANSES el nacimiento, defunción o interrupción del embarazo correspondiente. Con estas disposiciones, el Gobierno busca garantizar el acceso a la Asignación por Embarazo y optimizar los procedimientos administrativos. Temas Gobierno Trabajo Anses solicitud embarazo SUMAR Gestantes Lás más leídas en Info General 1 Desde el SAMIC repudiaron las declaraciones de la Ministra de Salud Santa Cruz 2 Aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico en Chubut Santa Cruz 3 Tarifas de luz y gas: cómo serán los aumentos y el plan para los subsidios Santa Cruz 4 El Gobierno negocia con la oposición para garantizarse el quórum Santa Cruz 5 Puerto Deseado recibió al primer crucero de la temporada Santa Cruz