Refuerzo y Pensiones No Contributivas Anses: quiénes podrán acceder al nuevo IFE El organismo presidido por la Licenciada Fernanda Raverta informó qué pagos se abonarán durante el mes de noviembre. 02/11/2022 • 07:56 Detener audio Escuchar La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará el día de hoy - miércoles 2 de noviembre - las correspondientes Pensiones No Contributivas (PNC). Por otro lado, el organismo informó las fechas para el pago del nuevo IFE. Pensiones No Contributivas - DNI terminados en 2 y 3: 2 de noviembre Pago de Pensiones no Contributivas de la semana - DNI terminados en 4 y 5: 3 de noviembre - DNI terminados en 6 y 7: 4 de noviembre - DNI terminados en 8 y 9: 7 de noviembre Fecha del pago para el IFE 5 El organismo además confirmó la fecha de pagos del “Refuerzo Alimentario” de $ 45.000, cuyo cronograma inicia a partir del 14 de noviembre y se desarrollará según terminación de documento. La primera cuota del Programa se abonará durante el mes en curso – con la primera cuota de $22.500 - y continuará durante el mes de diciembre. Por el momento, la ANSES no confirmó una fecha de cierre de la inscripción al “Refuerzo Alimentario”, ya que la decisión es no excluir a personas que tomen conocimiento del beneficio después del pago de la primera cuota. En este marco, y si bien aún no se trata de una medida oficial, se está evaluando la posibilidad de dejar el registro abierto y en caso que se llegara a anotar una persona que reuna los requisitos para recibir la asistencia con posterioridad al primer tramo, la misma pueda cobrar los $ 45.000 del Refuerzo Alimentario de forma íntegra, con la segunda cuota de diciembre. El pago del bono se hará a través de una cuenta bancaria (CBU) y las personas que no la posean serán asistidas por Anses para abrirles una en la institución más cercana, o la que sea de su conveniencia, al igual que se les realizará un seguimiento del proceso de bancarización, para asegurarse puedan cobrar el dinero. Requisitos para cobrar el bono de $45.000 - No tener trabajo registrado ( en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales ) - No cobrar jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas ( tanto nacionales como provinciales y municipales ). - No cobrar Prestación por Desempleo, Programa Progresar o Programa Potenciar Trabajo - No cobrar Asignación por Embarazo para Protección Social o Programas Sociales ( tanto nacionales como provinciales o municipales ). - No cobrar la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar. Por otro lado, las personas que se inscriban deberán completar una declaración jurada, la cual será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio. Es decir, no van a cobrar las personas que tengan registrado a su nombre: Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad Inmuebles Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos dos meses Plazos fijos y bonos en los últimos seis meses Acreditaciones en cuentas bancarias en los últimos dos meses Compras en moneda extranjera en los últimos seis meses Una obra social o prepaga En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar. Temas Pagos pensiones Anses Refuerzo Alimentario Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz