Tras su paso por Gallegos Antonio Laje dijo que no se puede vivir sin subsidios al gas en el sur Luego de su viaje a la capital de Santa Cruz, en el marco de su programa en La Nación + , el periodista defendió las tarifas subsidiadas. Indicó que es “imposible vivir en el sur” sin él, “porque tenés que ser millonario”. 06/05/2024 • 12:33 Antonio Laje. Detener audio Escuchar Este fin de semana, el periodista Antonio Laje pasó por Río Gallegos debido a un vuelo sanitario que él como piloto llevó adelante hacia el sur del país y, en redes sociales, mostró las condiciones climáticas bajo cero que encontró en la capital santacruceña. Este lunes, al contar sobre el vuelo en su programa en La Nación +, emitió opinión sobre un tema de agenda para la Patagonia: la quita de subsidios al gas. Para Laje, no se puede vivir en esta región del país sin el mismo. “Me parece interesante que entre lo que se discute es la quita de subsidios en el gas y luz a la zona fría de la Argentina. Es imposible vivir en el sur de la Argentina sin el subsidio. No te da el dinero o tenés que ser millonario. Tenes que estar 24 horas con calefacción”, opinión el reconocido periodista. En este sentido, se atrevió a decir que “si quieren, llevo funcionarios a un viaje al sur para que vean. No se puede discutir, hoy, si le quitás subsidios al sur. Es imposible”. Mira TambienAdriana Galbucera: "Tenemos el 96 % de los operarios bajo el límite de la pobreza" “Aparte, hay que vivir en el sur. No es fácil. No es fácil vivir entre el tiempo y el frio. Mínimamente, tenés que darle condiciones para que vivan. Fueron pasando los gobernadores, arrasaron Santa Cruz. No pueden estar discutiendo a la tarifa, sino, tenés que triplicar el sueldo”, apuntó, pidiendo darle al ciudadano herramientas para poder costear las 24 horas de calefacción. ¿Qué es el Régimen de Zona Fría? Es un beneficio para que las personas que no tengan acceso a red domiciliaria de gas natural o de gas licuado de petróleo (GLP), puedan realizar la compra de gas envasado en garrafas de 10, 12 o 15 kilogramos de capacidad a un precio diferencial a distribuidores que se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Operadores del Programa (RPO). Temas Argentina Tarifa Antonio Laje Lás más leídas en Info General 1 7 De abril: Día Mundial de la Salud Santa Cruz 2 El Precio del Oro Hoy: Un Análisis del Mercado Santa Cruz 3 Día fresco y soleado en Río Gallegos Santa Cruz 4 Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT Santa Cruz 5 Matias Treppo sobre YPF: “Es un acuerdo positivo para los dos lados” Santa Cruz