Promotores territoriales de género

Articulación de una Red Nacional

Se trata de una línea de acción que además de tejer redes, busca la formación territorial de las organizaciones no gubernamentales. Sobre el tema habló con este medio Graciela Santos, directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad.  

  • 09/08/2020 • 11:15
Reunión de gestión del Ministerio de Mujeres
Reunión de gestión del Ministerio de Mujeres

“Con este registro, se reconoce a los, las y les que trabajan por una sociedad sin violencia”, fueron las palabras de Graciela Santos, directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.

Santos se refirió al Registro Nacional de Promotores Territoriales de Género y Diversidad y extendió la invitación a todos los rincones de Santa Cruz.

El objetivo de este programa es promover la articulación de una Red Nacional. La Directora Nacional de Articulación de Políticas Integrales, en diálogo con Tiempo FM; explicó que “está orgullosa de que se reconozca y acompañane con feminismo de manera federal”.

En los primeros seis meses del año asesinaron a 162 mujeres. El 33% había realizado una denuncia previa y 11 tenían medidas de protección, según cifras del Observatorio de las Violencias Ahora Que Sí Nos Ven. El mes pasado se presentó el Plan de Acción de Contra las Violencias, que incluye la creación de estos programas, la modernización de la línea 144 y asistencia monetaria con acompañamiento a personas en situación de riesgo.

Se trata de una línea de acción que además de tejer redes, busca la formación territorial de las organizaciones no gubernamentales que “con trabajo de hormiga y muchas veces poco reconocido” explicó Graciela, ayudan a que las mujeres, gays, trans y no binaries a llevar un plato de comida a la mesa o a denunciar una violencia.

“La inscripción está teniendo éxito, es a través de la página del Ministerio” aclaró la Directora, en referencia a la solapa que contiene toda la información sobre mujeres, género y diversidad de argentina.gob.ar. Explicó que si bien la convocatoria continúa abierta realizaron un primer corte con más de 21 mil inscripciones.

Resaltó que se trata de un recurso para todas y todos, para dar a conocer “el laburo que se está haciendo en todas partes, yo vengo de una organización social y es un trabajo de hormiga, la articulación en red es la única manera de trabajar, ya que las cuestiones de violencia y diversidad llegan a todos lados”.