Empleados públicos ATE: Pedido "urgente" de paritaria, paro en la CPS y posibles medidas En medio de la ruptura del gremio, la mayoría que conduce el sindicato estatal reclama que se abra la negociación salarial debido a los altos índices inflacionarios. 31/05/2023 • 16:47 Detener audio Escuchar Este miércoles se concretó el primero de los dos días de medidas de fuerza que resolvió ATE en la Caja de Previsión Social. Los reclamos son laborales y salariales, propios de esta área de la administración pública. Sin embargo, la protesta es general. Sucede que el martes el gremio presentó una nota en el Ministerio de Trabajo en donde exigió la "urgente" apertura de paritarias. Vale mencionar que ATE está divido. La mayoría de los integrantes del Consejo Directivo, liderado por Carlos Garzón, secretario general adjunto, es el que reclama al gobierno. El otro sector, encabezado por Olga Reynoso, secretaria general, por ahora no dispuso medidas de fuerza. El quiebre nació en la paritaria central que acordó un 46,9% de aumento salarial hasta julio, ya que Reynoso no debería haber aceptado esta oferta, que fue validada en la mesa por UPCN Y APAP. Mira TambienSantacruceño detenido con marihuana El 9 de agosto ambos sectores definirán quién se queda con la conducción provincial, además de que habrá votación en cada una de las localidades. Cabe recalcar que, el mismo acuerdo señala que solo si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5%, debería realizarse una nueva mesa de negociación en junio. "Teniendo en cuenta que en la paritaria central se acordó entre las partes gremiales y el Poder Ejecutivo un incremento que inicia en marzo y culmina en agosto, no podemos pasar por alto que los índices inflacionarios han superado ampliamente lo acordado en la mesa de negociación salarial", señala la misiva. La nota detalla los índices inflacionarios de abril, que fueron récord con 8,4% "tras el 7,7 de marzo, el 6,6 de febrero y el 6,0 de enero de 2023". Este IPC -resaltaron- ataca "determinados rubros como alimentos, alquileres, expensas, vestimenta, servicios varios, medicina, etcétera". "Por tal motivo y para proteger nuestros salarios de la inflación solicitamos la urgente reapertura de la paritaria central para lograr una recomposición salarial y un incremento del poder de compra de los trabajadores y trabajadoras en general", detallan en el documento. Temas ATE Paritarias Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz