Despidos

ATE Santa Cruz ocupó las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social

El hecho tuvo lugar en horas de la mañana de este jueves debido a la masiva cantidad despidos de trabajadores que se produjo en la cartera social sin notificación alguna. Al respecto, el secretario general del gremio estatal, Carlos Garzón, brindó declaraciones a TiempoSur.

  • 11/01/2024 • 13:27

En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Salta Nº 75, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto con trabajadores pertenecientes a la cartera social llevaron adelante, este jueves por la mañana, una ocupación del edificio debido a la gran cantidad de despidos por los recortes que está realizando el Gobierno provincial en diferentes entes y este no fue la excepción.

Al respecto, el secretario general del gremio estatal, Carlos Garzón, habló con TiempoSur e indicó: “El ajuste se está realizando fundamentalmente en el Ministerio de Desarrollo Social como también en el Ministerio de la Igualdad e Integración que ahora pasó a ser una Secretaría, con la salvedad que indica el artículo 12 de la Ley de Ministerios, que se iban a mantener los derechos laborales, convenios sectoriales y marco, por ende, la estabilidad de los compañeros y compañeras estaba garantizada”.

"A partir del día de ayer, desde la Subsecretaría de Abordaje Territorial, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, empezaron a llamar a trabajadores con 8/10 años de contratados y les dijeron que no vengan más. Ante esta drástica medida les consultamos a los trabajadores si se los iba a notificar por escrito y nos avisaron que no, es por ello que están despedidos y no tienen sector de trabajo por lo cual estamos pidiendo su reincorporación", manifestó.

Asimismo, Garzón señaló que “si el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sabe que en este establecimiento hay 'ñoquis' que aplique el Convenio Colectivo y que haga lo que corresponde. Estos compañeros trabajan en áreas sensibles del gobierno y deberían haber pasado a planta permanente, está garantizado en el acta, pero después el paso administrativo es una formalidad. No se puede encontrar un argumento sólido para despedir a estos compañeros”.

“Se espera que por regalías le ingrese a la provincia 30 mil millones, entonces plata sí hay en Santa Cruz. En estos momentos, hay una pérdida del valor adquisitivo del 40% y si no hay paritarias en enero, febrero y marzo estamos calculando una pérdida adquisitiva del salario en un 72%”, declaró.

Finalmente, el secretario general de ATE Santa Cruz dio a conocer las próximas medidas a tomar de aquí en adelante si no se llega a una rápida solución al conflicto. “Esperamos tener un diálogo con la ministra Jazmín Macchiavelli, si no lo hay vamos a acampar en las instalaciones y si no tenemos una pronta respuesta vamos a profundizar las medidas en todas las reparticiones públicas y no descartamos trasladarnos hacia Casa de Gobierno”.