Salud Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes El Gobierno impuso además un tope a las prepagas y dispuso que el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota que aplica a sus afiliados más jóvenes. 18/02/2025 • 07:56 Detener audio Escuchar Tal como ya había adelantado la semana pasada, el gobierno de Javier Milei habilitó este lunes a las prepagas a aumentar las cuotas de los distintos planes que ofrece a sus afiliados de manera diferenciada y no siguiendo un mismo índice de actualización como venían haciendo hasta ahora. Así quedó plasmado en el Decreto 102/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. En el Decreto 102/2025 modifica el Decreto 1993/2011 y establece ahora que "los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la Ley N° 26.682 y sus modificaciones podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato. El porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen". El principal temor que generaba la medida era que las empresas "castigaran" a sus afiliados de mayor edad (los que más gastos les representan) de modo de obligarlos a abandonar el sistema y poder concentrarse en los más jóvenes. Sin embargo el Gobierno puso un techo a esta posibilidad: "el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria. Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”. “Las entidades deberán informar a los usuarios, de manera clara y destacada, las modificaciones en el valor de las cuotas y/o de los copagos". Esta comunicación, que deberá detallar el porcentaje de variación aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual, se realizará dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y los usuarios deben ser notificados de los ajustes con una antelación no inferior a 30 días corridos previo al vencimiento. “Los planes tienen pirámides de costos bien diferentes, con lo que es necesario que ajusten de manera diferencial. Aplicar el mismo aumento porcentual a todos los afiliados, tal como sucedió hasta ahora, es prácticamente un subsidio de la base de la pirámide de afiliados a prepagas a los de la cumbre, los de mayor poder adquisitivo” explicaron desde La Casa Rosada para justificar la medida. Temas Salud Prepagas autorizacion Decreto Lás más leídas en Info General 1 Gran cierre de las colonias de vacaciones en Río Gallegos Santa Cruz 2 Lago Argentino: por qué el 15 de febrero se recuerda su bautismo Santa Cruz 3 El Calafate conmemoró el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino Santa Cruz 4 El Gobierno se refirió a la liberación de Iair Horn y apuntó contra Hamas Santa Cruz 5 El Trekking de la Luna Llena Aniversario cumplió exitosamente su objetivo solidario Santa Cruz