109° Aniversario Avakian: "El objetivo es hablar de genocidio y aportar lo que Armenia tiene para el mundo" Así lo sostuvo el Dr. Alejandro Avakian, referente de la Comunidad Armenia en la ciudad de Río Gallegos, quien contó sus sensaciones tras la inauguración de un monolito en recuerdo del 109° Aniversario del Genocidio Armenio. 25/04/2024 • 12:01 Detener audio Escuchar El Genocidio Armenio planificado y ejecutado por el Estado turco, fue entre 1915 y 1923, período en el cual se deportó y masacró a 1.500.000 de armenios dentro del Imperio Otomano, continuando con las matanzas de años anteriores en las que murieron más de 300.000 personas de esa nación. Tiempo FM 97.5 · Dr. Alejandro Avakian Referente Comunidad Armenia en El Mediador por Tiempo FM La noche del 24 de abril de 1915 consistió en la detención y asesinato de dirigentes, políticos y intelectuales armenios, para luego deportar a la población hacia el desierto donde sufrieron torturas, violaciones y asesinatos, o murieron de hambre y deshidratación. Mira TambienDiputada Mora: “No modifica la importancia que él tiene para el peronismo” Es por ello que este miércoles 24 de abril y en conmemoración del 109º Aniversario de este hecho, se realizó un acto con la colocación de una placa alusiva en la Plaza "Centenario Genodicio contra el pueblo armenio" del Barrio Los Sauces. El Dr. Alejandro Avakian, referente de la comunidad armenia en Río Gallegos, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y dio a conocer un poco de la historia sobre este holocausto: "En 1915 comienza, un 24 de abril, con la primera orden de detención de la cúpula armenia y culmina varios años después, en 1923. Durante ese período se produjeron masacres, asesinatos en masa que llevaron a la muerte de 1.5 millones de armenios. De ahí nace la diáspora armenia en Medio Oriente, Europa, América Latina, son los sobrevivientes del genocidio que llegaron, como mis abuelos". Respecto a la comunidad que se encuentra en nuestra ciudad, explicó: "En Río Gallegos tenemos una comunidad muy pequeña. Hemos quedado un núcleo de tres y cuatro familias, pero trabajamos con la misma intensidad como si fuéramos 100". Y continuó: "Con la pequeña población de origen armenio hemos conseguido cosas importantes como la memoria y el reclamo de nuestra comunidad, sobre todo la capacidad de tener una llegada importante a la sociedad. Estamos conformes con el apoyo a la causa, no solo a la prensa. Es una satisfacción". "El objetivo es hablar de genocidio y lo que Armenia tiene para aportar al mundo con su cultura, la música, arquitectura, comida y más", cerró Avakian. Temas homenaje Río Gallegos Genocidio Armenio Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz