Río Gallegos Avanzan los preparativos para la Expo Rural 2025 Desde el 26 de febrero al 03 de marzo, se llevará a cabo en esta capital, la 92ª Exposición Ganadera y 57ª Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Río Gallegos. Será la oportunidad para compartir con la comunidad las labores del campo y el trabajo que lleva adelante este importante sector productivo de la provincia. Además, será la tribuna para debatir y exponer las problemáticas que afectan a los productores como el abigeato, la competencia del guanaco, la desertificación, entre otros problemas. 30/01/2025 • 21:17 Detener audio Escuchar La Sociedad Rural de Río Gallegos se prepara para recibir una nueva edición de su histórica Exposición Rural, la que se llevará a cabo desde el 26 de febrero al 03 de marzo. Este evento es considerado uno de los más importantes de la región, especialmente en el ámbito ganadero y agroindustrial. A poco menos de mes de la gran cita, el diálogo con TiempoSur, César Guatti, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Río Gallegos, dio detalles de la organización y las expectativas para la muestra de este 2025. "Hoy estamos exactamente a un mes de nuestra Expo 2025. Ya entramos en la etapa final de los preparativos para una nueva edición de esta muestra ganadera ovina por excelencia, la más importante de la región", aseguró el dirigente. Señaló que "estamos trabajando intensamente en la organización de las actividades, tanto en lo que respecta a la muestra ganadera como en los aspectos industriales y comerciales. Se están preparando los comisariatos, donde se organizarán los animales, y también se están llevando a cabo todas las gestiones administrativas para el ingreso de los ejemplares", explicó Guatti. En un evento que reúne a los mejores ejemplares ovinos de distintas razas, se celebra el trabajo anual de los cabañeros, quienes compartirán con la comunidad local el resultado de su esfuerzo y dedicación en la cría y selección genética de los animales. Guatti también destacó la labor del Ateneo de la Sociedad Rural, una agrupación integrada por jóvenes rurales que desempeñan un rol clave en la organización de la exposición. "Este Ateneo está trabajando intensamente en la promoción de las actividades de la Expo, lo que nos llena de orgullo, ya que vemos que la juventud del campo está apostando al futuro y a quedarse trabajando en el agro", explicó. Mira TambienInaugurarán punto de observación en la Costanera de Río Gallegos La Expo es una vitrina para los productores y cabañeros, y una oportunidad para que los ciudadanos de Río Gallegos y de toda la provincia de Santa Cruz conozcan más sobre el trabajo del campo. "El objetivo es volcar todo lo que sucede en el campo a la ciudad, para que las familias de Río Gallegos puedan disfrutar de las actividades rurales y conocer más sobre el trabajo agropecuario", expresó Guatti. Uno de los aspectos más relevantes de la exposición es la parte sanitaria. "En la Expo, no solo se trabaja en lo organizativo, sino también en lo sanitario. Estamos trabajando junto al Consejo Agrario Provincial, SENASA y otros organismos técnicos para asegurarnos de que todos los animales cumplan con las normativas sanitarias y lleguen en condiciones óptimas para la muestra", agregó el dirigente rural. Este año, como en ediciones anteriores, se contará con el apoyo del comercio local, frigoríficos y estancias de la Patagonia, quienes colaboran activamente con premios y eventos que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Además, el tradicional concurso de fotografía contará con la participación de aficionados y profesionales, ampliando la propuesta cultural de la Expo. La Exposición también será un espacio para el intercambio y la reflexión sobre los problemas que enfrenta el sector agropecuario. "La Expo es una tribuna donde el sector puede expresar sus inquietudes y problemas, como el abigeato, la desertificación y la competencia del guanaco”. “Es la oportunidad para que tanto autoridades provinciales como nacionales escuchen directamente a los productores y puedan tomar decisiones basadas en las realidades del sector. Además, se espera la participación de representantes de las principales entidades del campo, como la Sociedad Rural Argentina y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, lo que enriquecerá aún más el debate”, detalló. Para cerrar, Guatti subrayó la importancia de la actividad ganadera para la economía de la provincia: "Es fundamental que la ganadería, tanto ovina como vacuna, continúe siendo un motor de trabajo y riqueza para los santacruceños. Desde la Sociedad Rural, trabajamos para generar las mejores condiciones para que el sector privado, a través de los establecimientos agropecuarios, pueda seguir contribuyendo al desarrollo económico de la provincia y generando empleo genuino fuera del ámbito estatal", aseguró. Temas Producción Campo RíoGallegos ExpoRural2025 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Paraguay emitió una alerta sanitaria por casos de gripe aviar en una región cercana de Argentina Santa Cruz 2 AMET: asamblea pidió un 50% de recomposición y cláusula gatillo Santa Cruz 3 FESC: Elisa Calderón, la empresaria elegida para representar a Santa Cruz Santa Cruz 4 Alerta amarilla por tormentas y aguanieve Santa Cruz 5 Un nuevo horizonte de desarrollo productivo responsable en Santa Cruz Santa Cruz
1 Paraguay emitió una alerta sanitaria por casos de gripe aviar en una región cercana de Argentina Santa Cruz