Río Turbio Bárbara Goncebat: "Queremos que el turismo sea un atractivo" Nieves tempranas, atractivos históricos y planificación anual en la capital provincial de la nieve. 31/03/2025 • 12:30 Detener audio Escuchar La directora de Turismo de Río Turbio, Bárbara Goncebat, destacó la sorpresiva nevada que cubrió la ciudad esta semana y detalló los puntos naturales, gastronómicos e históricos que ofrece la localidad. Además, explicó cómo se prepara el cerro Valdelen para la temporada. Este lunes, la localidad de Río Turbio amaneció cubierta por una nevada sorpresiva, la primera del año, que despertó el interés de turistas de todo el país. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Bárbara Goncebat, directora de Turismo de Río Turbio, explicó cómo se vivió este fenómeno climático inesperado y cómo se está trabajando para convertir al turismo en uno de los motores de la economía local. “Estuvo toda la madrugada nevando desde anoche, ahora están todos los cerros nevados pero se está yendo de a poquito porque está lloviendo ahora. Estamos acostumbrados a tener nieve durante todo el año, pero una nevada sorpresa como la de anoche, fue la primera del año en la ciudad, en enero estuvo nevando más que nada sobre los cerros alrededor”, manifestó Goncebat sobre el fenómeno que sorprendió a vecinos y visitantes. Consultada por el impacto que este tipo de eventos genera en el sector turístico, la funcionaria señaló: “Ya tuvimos varios comunicados de todo el país preguntando si podían venir a esquiar, ojalá se pudiera ya pero hay que esperar unos meses más, durante el año hacemos trabajos para poner condiciones todo lo que tiene que ver con las instalaciones del Cerro Valdelen que es nuestro fuerte, por algo somos la capital provincial de la nieve y nos preparamos así durante todo el año”. La referente del área turística también detalló los distintos atractivos con los que cuenta Río Turbio. “No tan solo la parte natural, estamos rodeados de paisajes hermosos. Tenemos lo que es el Dique San José, la reserva ecológica, el bosque que está cambiado, lleno de colores y no solo la parte natural sino también la histórica, tenemos dos museos hermosos, uno es el Museo Minero y el otro es el Museo Municipal que cuentan historias no tan solo de Río Turbio sino de Santa Cruz en sí. En lo gastronómico hay muy buenos restaurantes, buenas confiterías tanto en Río Turbio como en 28 de Noviembre. Cada vez vamos sumando a todo lo que tiene que ver con el servicio turístico”, aseguró. En este contexto, desde el municipio apuestan a fortalecer el turismo regional, diversificando la oferta y desarrollando infraestructura en torno al cerro Valdelen, espacios naturales y establecimientos históricos. La idea, como enfatizó Goncebat, es posicionar a Río Turbio como un destino atractivo durante todo el año, aprovechando el entorno privilegiado y la identidad cultural de la comunidad patagónica. Temas patagonia turismo nieve historia Río Turbio naturaleza Gastronomía Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz