Consejo Federal de Cultura

Bloque patagónico trabajará una agenda común de políticas culturales

Santa Cruz participó de la primera Asamblea del COFECU, donde los secretarios de Cultura del país plantearon sus ejes en políticas públicas. TiempoSur dialogó con Adriel Ramos, titular de la cartera en la provincia. “Estamos a favor de la continuidad de los entes federales y nacionales que fomentan la cultura”, señaló.

  • 09/04/2024 • 10:49
Santa Cruz en COFECU
Santa Cruz en COFECU

En el encuentro celebrado recientemente, el Consejo Federal de Cultura (COFECU) presentó tres pilares para la gestión: la eficacia y transparencia en la gestión cultural; el acercamiento de la cultura a toda la ciudadanía y preservación de nuestro patrimonio; y el impulso a la cultura como motor del desarrollo económico y la innovación.

En lo que respecta a la participación de Santa Cruz, Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura de la provincia, señaló a TiempoSur, que “nos hemos presentado y trabajamos como bloque patagónico, donde tenemos como objetivo abordar una agenda común y definir políticas culturales para nuestra región”. En principio, los referentes de las provincias del sur, “estamos a favor de la continuidad de los entes federales y nacionales que tienen como premisa el fomento de las artes y la cultura en general”.

En este sentido, Ramos remarcó que “hay algunos entes que cuentan con muchas herramientas para las provincias”, y puso como ejemplo la actividad desarrollada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), “un ente público, pero no gubernamental, que tiene mucha independencia y es un modelo de instituto muy interesante para ser aplicado para otras disciplinas. Tiene un presupuesto de ley que administra programas federales y los secretarios en las provincias, somos autoridad, pero es un organismo que gestiona recursos de manera eficiente y muestra toda su planificación anual en resultados”.

En otro tramo de la entrevista, el funcionario señaló que “a las provincias de la Patagonia nos unen los puntos en común, que son muchos, como la extensión de cada una, las riquezas naturales, la baja densidad poblacional, la falta de inversión en infraestructura y equipamiento”.

“Destacamos la necesidad de un modelo que sitúe a la cultura como eje de transformación social. En nuestra intervención, señalamos la importancia de reflexionar sobre el presente y el futuro de la cultura, especialmente en Santa Cruz, con mucho potencial económico y social. Expresamos el compromiso de trabajar en el diseño de políticas públicas y culturales que generen oportunidades tangibles de acceso, formación y desarrollo para las artes, el cuidado de nuestro patrimonio cultural, y la promoción de la cultura ciudadana y comunitaria”, cerró.