Educación e inclusión Buscan crear espacios de regulación emocional en escuelas de Santa Cruz El proyecto será tratado en comisiones y propone ámbitos seguros para estudiantes neurodivergentes. 13/04/2025 • 12:58 Detener audio Escuchar Un proyecto de ley ingresado recientemente en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz propone la creación de espacios de regulación sensorial, emocional y de calma en todos los establecimientos educativos públicos y privados de nivel inicial, primario y secundario. El objetivo de la iniciativa es ofrecer herramientas de contención e integración a estudiantes con neurodivergencias o problemas de regulación emocional, garantizando así un entorno de aprendizaje más accesible y respetuoso. La propuesta será girada a comisiones para su evaluación, y de ser aprobada, establecerá un protocolo para dotar a cada institución de un espacio especialmente acondicionado con elementos que propicien la regulación emocional. Se contempla también la capacitación obligatoria del personal docente y auxiliar por parte del Consejo Provincial de Educación en conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente. “Buscamos crear espacios adecuados para alumnos que experimentan condiciones como autismo, TDAH, dislexia o ansiedad. Necesitamos que nuestras escuelas sean ambientes inclusivos donde los estudiantes tengan el derecho de regular sus emociones de manera respetuosa”, señalaron los autores del proyecto. Los espacios estarán destinados a niñas, niños y adolescentes que presenten “diferentes modos de pensar, aprender y comportarse”, según definieron los legisladores. Se incluirán condiciones como autismo, dispraxia, dislexia, discalculia y TDAH, entre otras. También se tendrá en cuenta a estudiantes con dificultades para expresar o comprender emociones, como aquellos que sufren angustia, ataques de pánico o cuadros de ansiedad. “Esta herramienta es indispensable para una escuela que acompaña, que no excluye, y que busca nivelar desde el acompañamiento humano. Muchos estudiantes se aíslan o se enfrentan a situaciones difíciles por no contar con un lugar donde calmarse”, sostuvieron. Además de la creación física de estos espacios, el proyecto autoriza al Consejo Provincial de Educación a firmar convenios con organizaciones especializadas para brindar talleres y cursos, como así también establecer campañas de difusión. De aprobarse, la normativa deberá reglamentarse dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación se espera para el ciclo lectivo 2026. Temas Educación Santa Cruz Espacios inclusión regulación Emociones neurodiversidad Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz