Pandemia Búsqueda intensiva de sintomáticos respiratorios en Santa Cruz para poder estudiarlos Salud trabaja diariamente con casos sospechosos y se está haciendo la búsqueda intensiva de sintomáticos respiratorio para poder estudiarlos. 18/06/2020 • 11:35 Detener audio Escuchar En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la epidemióloga Ana Cabrera realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz y se refirió a la intensificación de los controles en la zona norte. En relación al informe de vigilancia epidemiológica del 17 junio recordó que la provincia lleva 17 días sin nuevos casos positivos. De los 51 casos acumulados, todos se encuentran dados de alta. Ayer se procesaron 81 test que dieron negativo, de los cuales 8 eran casos sospechosos y 7 de ellos de Caleta Olivia. Los restantes test corresponden a casos de vigilancia en distintos puntos de la provincia. Mira TambienHabrá controles exhaustivos en Ramón Santos “Todos los días se están trabajando sobre casos sospechosos, que son los que presentan síntomas, con un trabajo muy intenso de laboratorio”, afirmó Cabrera y remarcó que la tarea de vigilancia epidemiológica está focalizada en zona norte. Y añadió: “Estamos haciendo la búsqueda intensiva de sintomáticos respiratorios para poder estudiarlos. También estamos analizando los posibles contactos de las personas del brote de Comodoro Rivadavia y viendo si hay nexos en Caleta Olivia, para seguir estudiando”. A la vez, reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas dado que en distintas regiones se están viendo rebrotes y el crecimiento de casos. “El movimiento de personas con el reinició de las actividades está llevando a que haya un rebrote en distintos puntos del país”, remarcó la epidemióloga. Mira Tambien“Santa Cruz Por Vos y Para Vos”, el nuevo corredor turístico propuesto por los municipios “Hay que tomar conciencia que cuando salimos de casa, lo hacemos en un contexto de pandemia”, subrayó. En cuanto a la situación en AMBA señaló que se determinó que la principal fuente de contagio es la transmisión comunitaria, por lo que los cuidados con las personas que provienen de esta región debe ser mayor. En Chubut, la transmisión es por contacto estrecho, pero es importante que solo se trasladen si es imprescindible y si así lo hiciera cumplan con el uso de tapabocas y las medidas de distanciamiento e higiene personal. Temas Salud estudio brote Coronavirus pandemia reporte covid Lás más leídas en Info General 1 Continúan abiertas las inscripciones para la Primera Comparsa Municipal Santa Cruz 2 Gran convocatoria en “La Ruta de Pascuas” del Mercado del Atlántico Santa Cruz 3 Correo Argentino corrigió un mapa que nombraba "Falkland" a las Malvinas Santa Cruz 4 Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños Santa Cruz 5 Alberto Fernández le dedicó un emotivo mensaje a su hijo Santa Cruz
Mira Tambien“Santa Cruz Por Vos y Para Vos”, el nuevo corredor turístico propuesto por los municipios