Pandemia Caleta Olivia| Doctora dijo que están aplicando tratamientos compasivos y preventivos contra el Covid Está a cargo de la atención de pacientes Covid positivo, en el Complejo Municipal. Señaló que prescribe tratamientos con Ibuprofeno inhalatorio como método compasivo, y con ivermectina como método preventivo. Explicó cómo es esto último y enfatizó en la necesidad de la atención precoz. 04/12/2020 • 09:16 Detener audio Escuchar La doctora Miriam Luna lleva adelante, junto a otros colegas, la atención de pacientes positivos de Covid, en el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen, de Caleta Olivia. La iniciativa que nació para la atención de los enfermos con sintomatologías leves, ahora convoca a pacientes con todos los niveles de afectación. En este sentido señaló algunos conceptos fundamentales. Explicó cuáles son los grupos de riesgo, habló de los tratamientos preventivos para ellos y para el personal de la salud; y también de los compasivos, que tanta polémica generaron en la provincia. Con un universo mayor a 2000 pacientes, entre los infectados y los contactos estrechos, Luna señaló: “La intención es brindar tratamiento de forma precoz, a todos los pacientes que fueron diagnosticados con la enfermedad. Apenas tienen el resultado del hisopado, pueden pedir un turno al número de celular 155 098 884. Así, podremos evaluar el caso y generar el tratamiento adecuado”, indicó. En este sentido, explicó que los grupos de riesgo son los más beneficiados por la atención temprana. Los identificó mencionando aquellos que tienen diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades de inmunosupresión, quienes toman medicamentos que alteran la inmunidad, pacientes obesos, o con patologías como el cáncer y otras enfermedades crónicas. Sobre los pacientes con obesidad, por ejemplo, precisó que están en la primera línea, porque son los que peor evolución han tenido con la infección. Por ello los llamó a tratarse cuanto antes?. Por otra parte, admitió que se están llevando adelante tratamientos compasivos con ibuprofeno inhalatorio, y habló de los tratamientos preventivos. Esto último llamó la atención, porque no circula mucha información al respecto. Precisó que son objeto de ellos, el personal de la salud, y los grupos de riesgo antes mencionados. Explicó que en este sentido se utiliza la medicación denominada ivermectina, según informó El Caletense. Sobre ella, relató que inhibe la multiplicación del virus. Es decir que, si el paciente tiene contacto con el virus, la ivermectina hace que ese virus no se multiplique de forma exponencial. Por ende, la sintomatología va a ser menor. Otra función importante que tiene, es la de inhibir la unión del virus al glóbulo rojo, y por ende también disminuye la trombosis; qué es una de las causas por las cuales los pacientes fallecen rápidamente?. Aclaró que no es necesario tener el virus para ser medicando con esa fármaco, pero enfatizó que no es para uso común ni masivo. “Tiene funciones muy importantes, pero en cada paciente hacemos un estudio previo. Para determinar cuánto tiene que tomar, en qué tiempo y durante cuánto tiempo. No se debe usar en forma masiva como si fuera una medicación sin efectos adversos”, apuntó. Temas Salud pandemia covid ibuprofeno Lás más leídas en Info General 1 Larsen recorre los incendios junto a Bullrich y Petri Santa Cruz 2 El ritual efectivo para atraer la buena suerte y el dinero según el día Santa Cruz 3 Llega el cuarteto a El Calafate de la mano de Q’ Lokura Santa Cruz 4 El Viking Jupiter adelantó su arribo y recaló en Puerto Madryn Santa Cruz 5 Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo Santa Cruz