Salud Caleta Olivia| Se usa Ibuprofeno inhalado En Caleta Olivia, el Dr. Juan Acuña Kunz comenzó a suministrarlo a pacientes que lo requieren, con un debido protocolo y con consentimiento informado, para que se nebulicen en sus domicilios. Lo obtiene de una farmacia de Comodoro Rivadavia, ya que en Chubut se autorizó su uso compasivo hace una semana. “Me parece una decisión excelente”, dijo la Dra. Constantini, quien lo aplicó en Río Gallegos a un paciente de 14 años. 22/10/2020 • 09:29 Cale Olivia| Se usa Ibuprofeno inhalado Detener audio Escuchar En Chubut el uso de Ibuprofeno inhalado fue autorizado por el Ministerio de Salud hace una semana y rápidamente llegó a Caleta Olivia. El tratamiento se encuentra en fase experimental y la ANMAT analiza su autorización, condición que advirtió el Gobierno provincial debe cumplirse, para que se puede aplicar en la provincia. Mira TambienLa Cámara de Comercio exigió dejar sin efectos multas por COVID-19, aunque serían aprobadas Pero el Dr. Juan Acuña Kunz comenzó a administrarlo de manera compasiva a personas que lo requieran según su cuadro, ya que se aplica a los que tengan dificultad respiratoria. “Solicité la ampolla que me la da una farmacia de Comodoro Rivadavia porque aquí no pueden fabricarlo las farmacias locales”, contó el médico a TiempoSur. Este medicamento es “barato” y farmacias de Comodoro lo entregan de forma “gratuita”. “El costo es mínimo, son 400 pesos a pagar con un frasco de dosis para nebulizar. El Ibupirac -ejemplificó- cuesta 600 pesos los comprimidos, así que no es caro”. Mira TambienRío Gallegos: Aprobarán proyecto de multas del Municipio El profesional, que abogó por su uso desde que es utilizado en varias provincias del país ya que evita la complicación pulmonar e impide los traslados a Terapia Intensiva, remarcó que “tiene una importancia vital para ayudar a la gente”. Pero Kunz no lo suministra de manera indiscriminada, sólo lo hace a personas que tienen un problema pulmonar y previa firma de un consentimiento informado. También explica el modo en el cual debe aplicarlo en las nebulizaciones, porque esto debe seguir un protocolo para evitar la aerosolización, que es cuando el virus se mezcla con gotas en el aire y forma aerosoles. En los hospitales de otras provincias, se utiliza una escafandra. Mira TambienCoronavirus: Se registró un nuevo fallecido en Pico Truncado “Se los doy con un protocolo para que no aerolicen. Pero si tiene COVID y se lo suministra en una habitación, no hay problema. Necesitamos hacer esto preventivamente antes de que nos complique”, destacó. Kunz estimó también que “no sería mala idea” que se nebulice el paciente con COVID-19 que no tenga problemas respiratorios, es decir, de manera “preventiva”. “Las dosis que tengo son contadas”, precisó, ya que entregó el medicamento a dos personas pero muchas más se lo solicitaron. Por ahora lo aplicará a personas con catarro y complicaciones respiratorias. Mira TambienRío Gallegos| Más de 70 millones para cloacas La que lo usó primero Como publicó TiempoSur hace casi un mes, el primer tratamiento con Ibuprofeno Inhalado en Santa Cruz, lo realizó la Dra. Analía Costantini, médica de Terapia Intensiva Pediátrica, a un adolescente de 14 años en el Hospital Regional. La doctora lo hizo como último recurso para el joven paciente que no respondía ante ninguna otra asistencia médica, aunque previamente, los padres del niño firmaron un consentimiento informado. La fórmula la creó en el nosocomio -no era la original- y preparó una escafandra. Mira TambienSuárez Moré: “Compórtense como si tuvieran el virus" Los resultados fueron óptimos. “Estaba con el 93% de saturación, que es la cantidad de porcentaje de oxígeno saturado en sangre y lo normal es 98%, por eso se lo preparó y se logró estabilizarlo”, detalló en ese momento. Ahora al conocer que su colega lo aplica en Caleta Olivia, no dudó en señalar que es “excelente”. Mira TambienLotería del Chubut premió con más de 430 mil pesos a vecinos -TS: ¿Qué le parece la decisión que tomó el Dr. Kunz? Me parece una decisión excelente. El sistema de salud está colapsado (en Río Gallegos) y si estamos colapsados nosotros con más de 20 camas instaladas a último momento… Hay que calcular en Caleta Olivia que tiene 8 camas de Terapia Intensiva, es decir que si colapsan, ¿qué hacen con la gente? Caleta Olivia tiene muy buena capacidad de respiradores que nosotros no tenemos, pero los respiradores no se manejan solos y allá siempre han tenido un 50% menos de personal que acá al ser una población más chica. Por eso es muy sensata y heroica la decisión que tomó el Dr. Kunz porque él sabe cómo viene la mano. El Gobierno podrá no permitir que se utilice, pero el ibuprofeno se usa hace más de 50 años y yo podría usarlo en la forma de presentación que quiera, con el consentimiento del paciente, y eso no lo puede impedir, ni los diputados, ni el ministro. -Hay médicos que señalan que no sería ético utilizarlo como método compasivo. Entonces le preguntaría por qué usamos el plasma, la ivermectina, la Vitamina D y tantas cosas para tratar de mejorar al paciente. Entonces por qué usamos corticoides, es lo mismo. Lo quisiera ver al Doctor que diga eso con una neumonía producida por el virus si no pide que le suministren de todo… Hay que estar en los zapatos del otro, además de que si se suministra, qué le puede pasar al paciente: Nada o se mejora. Usamos el Ibuprofeno endovenoso que es muchísimo más potente y tiene más reacciones adversas y se hace en prematuros de menos de 1 kilo. Entonces, ¿cuál es el daño del ibuprofeno inhalado? La gente lo va a pedir porque es obvio que tiene parientes en otras provincias. La gente lo va conseguir y pedirá a algún médico que le ayuden a usarlo. Por eso a mí si me preguntan, voy a facilitar su uso y lo ayudaré. Para eso estamos, somos un equipo de salud que es un servicio. Temas Caleta Olivia Salud ibuprofeno inhalado Utilización Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
Mira TambienLa Cámara de Comercio exigió dejar sin efectos multas por COVID-19, aunque serían aprobadas
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz