Nacionales Cambios en el plan Potenciar Trabajo Joven: cuáles son y a quiénes afecta Una resolución del ministerio de Desarrollo Social publicada este miércoles en el Boletín Oficial establece cambios en el plan Potenciar Trabajo Joven. 09/11/2022 • 09:31 Detener audio Escuchar El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación modificó este miércoles los lineamientos y el nombre del programa Potenciar Trabajo Joven "por cuestiones operativas y a fines prácticos". Así quedó plasmado en la Resolución 1914/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial y modifica en su primer artículo la Resolución 1017/2020, dónde se define la creación del "Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes" bajo la órbita de la Secretaria de Inclusión Social." Allí se indica que dicho programa tendrá por objeto "promover la inclusión e integración social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, a través del acceso a recursos y acciones que contribuyan a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales, y su incorporación a estrategias de acompañamiento que propicien su participación en los mismos, en pos de acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida". El artículo 2° de la resolución de hoy, sustituye "los lineamientos generales del Programa" por los detallados en el anexo. Allí se precisa que el programa procura "la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad, mediante acciones de promoción de sus derechos, la remoción de obstáculos -geográficos, económicos y culturales- para la accesibilidad a programas y recursos públicos, la asistencia directa a jóvenes y la multiplicación y el fortalecimiento de espacios institucionales, comunitarios y familiares a los que pertenecen". Mira TambienSilvia González Ayala: "La pandemia no terminó, sigue en curso, eso tiene que quedar bien claro" También busca fortalecer la autonomía y el derecho de los jóvenes a una vida sin violencias ni discriminaciones, el respeto a los derechos humanos, perspectiva de género, la perspectiva generacional, la identidad y la diversidad. Impulsa, asimismo, la realización de abordajes integrales, corresponsables y participativos, fortaleciendo la coordinación de todas las instancias en que intervienen los jóvenes, promoviendo el respeto a las diversidades locales y el federalismo, activando canales de participación, fomentando y promoviendo iniciativas juveniles, en las cuales serán protagonistas. Además, se propone el acompañamiento integral a jóvenes, a lo largo de su participación en los proyectos, impulsando la concientización y fortaleciendo sus capacidades para ejercer y promover la exigibilidad de sus derechos. El programa promueve la multiplicación y el fortalecimiento de espacios físicos abocados a la juventud, pertenecientes a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, presentes en el territorio nacional. Temas Argentina potenciar trabajo 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz
Mira TambienSilvia González Ayala: "La pandemia no terminó, sigue en curso, eso tiene que quedar bien claro"