Una forma de vida Cicloturismo latente en Río Gallegos Chipi Mansilla, referente del ciclismo local, repasó su historia y proyectó su futuro sobre dos ruedas. 15/04/2025 • 16:37 Detener audio Escuchar En el marco del Día Internacional del Ciclista, que se conmemora hoy 15 de abril, y a poco más de un mes del Día del Ciclista Argentino (21 de mayo), Chipi Mansilla, referente local del cicloturismo, compartió su historia de vida ligada al deporte y adelantó nuevos proyectos que profundizan su vínculo con la bicicleta, la solidaridad y el trabajo comunitario. Tiempo FM 97.5 · Chipi Mansilla en La Sobremesa por Tiempo FM 15/04 En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Mansilla explicó que no recuerda su primera vez sobre una bici, pero sí su primera caída: “Saliendo de la casa teníamos una bajadita y a los 2, 3 años tenía una rodado 14 antigua. Me largué de esa bajada y me revolqué todo, el freno se me introdujo y me quedó una lastimadura”. Mira TambienSigue el reclamo en la Unidad de Salud “Formenti” A los 7 años ya competía, y hoy, a sus casi 53, sigue pedaleando. Su vínculo con la bicicleta está marcado por una fuerte tradición familiar: “Mi papá también corría en bicicleta cuando tenía 17, 18 años. Falleció joven, a los 41, cuando yo tenía 16. Pero lo más bonito que nos dejó es el conocimiento, la sabiduría y el poder de vincularnos en el deporte, que es lo más sano que puede haber para el crecimiento”. Su esposa e hijos también son parte del mundo ciclístico, incluyendo a Agustín Barría, uno de los representantes locales a nivel nacional. La pasión por la bici también se convirtió en una herramienta social y educativa. Su padre gestionó en su momento el circuito de ciclismo en Laguna Ortiz, un espacio que luego fue desplazado por otras actividades. Mansilla lamentó que hoy la bicicleta enfrente limitaciones incluso como medio de transporte: “En la autovía está prohibido el uso de bicicletas, y eso impide que muchas personas fortalezcan su relación con este transporte. La bicicleta no es solo recreación, también es medio de trabajo”. También reflexionó sobre el impacto positivo que tuvo la pandemia en el interés por la actividad física: “Después del encierro, la gente comprendió lo importante que es moverse. La práctica deportiva es fundamental, sea ciclismo, fútbol o lo que sea. El cuerpo tiene que manifestarse haciendo deporte”. Actualmente, a un paso de su jubilación, Mansilla proyecta dedicarse de lleno al arreglo de bicicletas, una actividad que siempre realizó como hobby y con fuerte impronta solidaria: “Muy pocas veces cobré por un arreglo. Muchas veces nos donaban una bici o encontrábamos una, la arreglábamos y la donábamos. Eso no va a cambiar”. Las personas que quieran contactar a Chipi pueden acercarse al Barrio 94 Viviendas, en calle Félix Ríquez, cerca del Secundario N° 36, o enviar un mensaje al 15584472. Temas Mansilla Salud Proyectos Comunidad Ciclismo bicicleta solidaria 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 La Renga a Milei, en un show épico: "Acá está el pueblo argentino...carajo" Santa Cruz 2 Comenzó la 1° Liga Municipal de Gimnasia Artística Santa Cruz 3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz 4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz 5 La góndola de Pascua, al detalle Santa Cruz
3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz
4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz