Salud Cuatro años de atención en el CEMNPA El centro de medicina nuclear cumplió este 18 de julio cuatro años en actividad. La importancia de llevar adelante una tarea sanitaria y la lucha contra el desarraigo. Lo que se viene. 18/07/2023 • 17:44 Detener audio Escuchar El Centro de Medicina Nuclear (CENMPA) de Río Gallegos se encuentran cumpliendo 5 años desde que inició el servicio de atención médica oncológica en la capital santacruceña. Se trata de un logro que jugó un papel clave en el desarrollo sanitario y que permitió que cientos de pacientes no tengan que viajar a otras ciudades para atención. La lucha contra el desarraigo y la lucha por la soberanía en salud ha sido un logro del Centro. Ahora la mirada está puesta en el inicio del trabajo del Ciclotrón, que traerá grandes avances en esta materia para la provincia. Primero hay que terminar la readecuación edilicia, tarea que sigue en marcha. Pacientes En este marco TiempoSur entrevistó al Dr. Héctor Tejeda, responsable del CEMNPA, quien destacó el rol que ha jugado el centro durante estos años, aunque advirtió por la cantidad de pacientes oncológicos que ha sido incrementado en esta última etapa. Pidió mejorar las cuestiones estructurales de atención médica, a fin que los pacientes no lleguen con un diagnóstico tardío y puedan mejorar su condición de salud. “Lo que se cumple y recordamos es la creación y puesta en marcha del servicio de medicina nuclear. Cinco años llevamos ya desde que hemos abierto las puertas, trabajando como fundación”, indicó el entrevistado. “Viendo la cantidad de sucesos en estos tiempos, es que ahora a 5 años hemos quedado cortos. Estamos bien por un lado sobre cuanto podemos vender, pero el tema cáncer sigue siendo prioritario en el tema de la salud”, advirtió el profesional médico. “Estamos viendo quizás falta atención primaria, muchos llegan en una etapa tardía. Si hubiera una atención primaria con medios para atender primero al paciente que no llegue al final de la enfermedad sería mejor”, apuntó. Explicó que desde el CEMPA cuenta con la capacidad de atención para la gente, aunque siempre se busca más personal capacitado. Están en esta constante tarea. Mira TambienIdentifican el primer registro fósil de pelícano Ciclotrón El objetivo principal de la incorporación del Ciclotrón es ampliar las capacidades técnicas y profesionales del CEMNPA, lo que permitirá la producción de radiofármacos, un tipo de medicamento que se utiliza en diagnósticos oncológicos y no oncológicos. Hasta el momento, los radiofármacos se traen vía aérea desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, pero con la llegada del nuevo equipamiento tecnológico se podrán optimizar y agilizar estos tratamientos El Ciclotrón es un acelerador de partículas que utiliza un campo magnético para acelerar protones o iones positivos a velocidades muy altas, generando una reacción nuclear que produce isotopos emisores de positrones, algunos de ellos con aplicación en la medicina nuclear, tales como el Fluor-18 y el Carbono-11. Estos radioisótopos de interés médico producidos en el ciclotrón, en el caso del CEMNPA un Ciclotrón IBA modelo Cyclone 11, son procesados posteriormente en un laboratorio de producción de radiofármacos, es decir que a este radioactivo se lo transforma en un radiofármaco; este laboratorio también se encuentra instalado en la misma infraestructura, a muy pocos metros del Ciclotrón. Estos radiofármacos son usados con insumo para la realización de tomografías por emisión de positrones (PET). En estos momentos hay gente que trabaja. Ese proyecto está acá, pero para poner en funcionamiento hay que terminar la estructura edilicia. Luego viene un trabajo técnico. “La medicina nuclear se hace con isótopos radioactivos. Es el producto de esto para diagnosticar y tratar algunas enfermedades a través de esto. Hasta que no esté en marcha, la provisión de radiofármacos viene de CABA, donde hay gente que trabaja en esto y lo manda al interior del país”, explicó el médico. “Con la pandemia se acabó el transporte y nos dieron una mano con el avión de la provincia. Ahora, pasada la pandemia, volvemos a tener problemas con aerolíneas porque no hay horario fijo. Lo importante es que tenemos todos los servicios instalados y realmente estamos tranquilos de que todo está en funcionamiento”, recalcó Tejada. Temas Salud Provincia Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz