Acuerdo histórico Cinco precandidatos a presidente se comprometieron a priorizar la alfabetización Sergio Massa, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Juan Grabois firmaron un compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos. 10/08/2023 • 07:36 Detener audio Escuchar Por primera vez en la historia de la Argentina, cinco precandidatos presidenciales coincidieron antes de las PASO y se comprometieron a que, en caso de ser electos, harán de la alfabetización inicial una prioridad en su gobierno. Mira TambienQuién es Massa, el "superministro" que esperó toda la vida para ser presidente Argentinos por la Educación y distintas ONGs se reunieron con Sergio Massa y Juan Grabois, de Unión por la Patria, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio, y Javier Milei, de La Libertad Avanza. Cada uno de ellos adhirió al compromiso, y destacó la importancia de lograr que todas y todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de comprensión lectora. El documento firmado por los 5 precandidatos tiene el propósito de que la alfabetización inicial sea una prioridad en todo el país, y requiere que quien sea el próximo presidente de la Argentina, impulse una política nacional de alfabetización que incluya brindar apoyo técnico a las provincias e implementar pruebas que evalúen la comprensión lectora. La necesidad de tomar acción en alfabetización se desprende del dato surgido en la evaluación regional ERCE, que muestra que en Argentina el 46 % de los alumnos de tercer grado de primaria, no alcanzan el nivel mínimo de lectura. Este dato motivó que el pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaran una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. Ignacio Ibarzabal, director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, explica que “estas firmas representan tres novedades. Primero, un punto de convergencia entre las principales figuras políticas, trascendiendo la polarización que domina la escena política. Segundo, que la alfabetización debería ser una prioridad en la próxima gestión nacional. Tercero, que deberían implementarse pruebas censales de comprensión lectora en tercer grado de la primaria”. Mariano Narodowski, ex Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y referente de Argentinos por la Educación, expresa que “la buena noticia es que en 2024 arranca el Plan Nacional de Alfabetización, para que todos lean y escriban en la edad correcta, ya que los principales candidatos se comprometieron a implementarlo: uno lo va a llevar adelante y los demás están comprometidos a apoyarlo”. Además, destaca que “es la primera vez que se construye un consenso tan importante para una política educativa concreta. Ahora, les toca a los ciudadanos y a la dirigencia política empujar para que este compromiso escrito se haga realidad”. Mira TambienEl clima para hoy jueves 10 de agosto Por su parte, el ex Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, considera que “la educación argentina requiere de intervenciones urgentes, creativas y audaces, como así también planificaciones estratégicas y progresivas, basadas en consensos que superen los límites temporales de gobiernos y gestiones, con una mirada federal del sistema” y expresó “celebro la decisión de los precandidatos de asumir el compromiso por la alfabetización, un componente fundamental para garantizar el derecho a la educación”. Temas Acuerdo alfabetizacion Elecciones 2023 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz