CÁMARA DE DIPUTADOS

Cirugías para víctimas de violencia

Se trata de un proyecto elaborado por el bloque del Partido Justicialista. Buscan garantizar intervenciones a víctimas de violencia de género.

  • 28/04/2023 • 21:27

Este jueves se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados. Varios fueron los proyectos tratados en la Legislatura provincial, muchos de ellos iniciativas que fueron giradas a las comisiones. En este marco, la legisladora Rocío García, entre varios otros legisladores del Parrido Justicialista, presentaron un proyecto para garantizar de manera gratuita cirugías plásticas reparadoras para personas víctimas de violencia de género. El mismo fue girado a las comisiones previo a recibir un nuevo tratamiento. Ya había un proyecto similar también en la Legislatura. Busca que todas las obras sociales que prestan servicio en la provincia garanticen este servicio a los afiliados.

Una vez detectada la situación de violencia cada uno de los/as profesionales, indicará el tratamiento adecuado de acuerdo al daño ocasionado y cuáles prácticas son necesarias para la reparación del mismo, incluyéndose las siguientes prácticas:

 

a.    Rinoseptumplastia

b.    Rinoplastia

c.    Implante dental

d.    Blefaroplastia

e.    Cirugía reparadora de labios

f.    Cirugía estética de párpados y ojos.

g.    Colgajos de piel en situaciones de quemadura

h.    Cirugías plásticas en el caso de cortes con presencia de queloides.

 

 

"Se propone este proyecto para el tratamiento de las secuelas visibles de estas situaciones de violencia en el rostro: como deformidad de la pirámide nasal, hundimiento de alguna región, faltante de piezas dentarias, o cualquier  alteración en la imagen corporal que se puedan deducir directamente de la situación de violencia vivida por la mujer, y que puedan requerir cirugía plástica reparadora, práctica que en la actualidad no se realiza en los hospitales del sistema público", señalaron los firmantes.

 

Asimismo, en los argumentos indicaron que  "la incorporación de estas prácticas profesionales, tiene por compromiso garantizar los derechos de las víctimas de violencia de género la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género fundado en la histórica relación asimétrica de poder entre varones y mujeres ocasionando el sometimiento de la mujer; para lo cual es menester fortalecer el acceso a la reparación del daño de manera libre y gratuita de las víctimas de violencia".

"Con la finalidad de prestar una atención adecuada y oportuna en relación a la asistencia y protección que requieren las mujeres que han sido objeto de comportamientos violentos en el ámbito privado o social, en la medida de lo posible, se buscará que el personal o equipo de las dependencias destinadas a tal fin, cuenten con formación en el tratamiento de la violencia de género, especialmente en las áreas de recepción", señalaron.

 

 

Las víctimas que necesiten este beneficio deberán tener:

 

  1. La indicación médica de la necesidad de una cirugía plástica reconstructiva, y que las lesiones en cuestión sean secuelas de haber sufrido un acto de violencia de género.

 

  1. La presentación de una denuncia efectuada por la mujer que ha sido víctima de violencia, ya sea ante la Policía, el Ministerio Público Fiscal o un Juzgado Penal o de Familia.