Charla

“Ciudad Mediatizada, entre la utopía y la distopía”

A cargo de la artista Ariadna Giménez y la arquitecta Magdalena Vacca, tuvo lugar en el MAEM destinada a “reflexionar sobre unos conceptos que tenemos en la cabeza como urbanismo, ciudad, utopía, distopía, ciudades mediatizadas”.

  • 17/11/2019 • 12:03
Magdalena Vacca y Ariadna Giménez expositoras
Magdalena Vacca y Ariadna Giménez expositoras

En la tarde de ayer, en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, se llevó a cabo con una gran participación la charla 'Ciudad Mediatizada, entre la utopía y la distopía'.

La misma fue destinada a artistas, docentes, estudiantes, público en general y fue brindada por Magdalena Vacca, arquitecta y especialista en planificación urbana y regional de la Universidad de Buenos Aires.

Dicha exposición está en el contexto de la obra ‘Ciudad Representada’ y es la tercera parte de la presentación que se realiza por el aniversario del museo.

 

Ante ello, TiempoSur entrevistó a la artista Ariadna Giménez, encargada de la muestra, que precisó: “La charla está en el contexto de la muestra Ciudad Representada y la temática es la ciudad. Trabajamos con la obra patrimonial que es el primer aspecto donde dichas obras están agrupadas en pareja como si entre las dos hubiera una conversación sobre un tema relativo a la ciudad”.

Y agregó: “El segundo aspecto es el mural que lo inauguraron el día de la muestra y representa la costa de Gallegos con Río Chico, la barranca, el punto de fundación y la charla de Magdalena la completa”.

Por su parte, la disertante, arquitecta Magdalena Vacca manifestó a este medio: “En el contexto de la muestra lo que queremos hacer con la charla es reflexionar sobre unos conceptos que tenemos en la cabeza como urbanismo, ciudad, utopía, distopía, ciudades mediatizadas”.

 

Y prosiguió: “A través de esta reflexión se intentarán visualizar algunos temas para invitarlos a participar de un desafío en el que toda la gente va a poder colaborar con imágenes que les resulten representativas de lo que contamos en la charla”.

Asimismo, la arquitecta declaró a TiempoSur que contarán con un hashtag para que la gente participe y “como resultado vamos a hacer futuros trabajos el año que viene”.

Cabe detallar que la charla fue abocada para la sociedad en general y que la intención es “para que la gente se acerque a participar y pensar en la ciudad, que todos nos apropiemos de la ciudad y que cada uno desde su rol pueda hacer ciudad”.