ASPeDi

Claudio García: “Necesitamos aunar criterios respecto de la información que se brinda a los pacientes”

El referente de la comisión directiva de la Asociación de Personas con Diabetes (ASPEDI) habló con TiempoSur sobre el trabajo realizado durante el primer semestre del año y algunos objetivos en pos de una mejor atención de los pacientes.

  • 12/07/2023 • 15:03

La diabetes es una enfermedad crónica, esto significa que acompaña toda la vida a la persona que la padece. Sin embargo, con un seguimiento y tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal. Se estima que 1 de cada 10 argentinos de 18 años o más tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.

En este sentido, consultado por TiempoSur respecto a las tareas de detección de la enfermedad, Claudio García, referente de la comisión directiva de ASPeDi,indicó, en principio, que “a veces se está complicando con la disponibilidad de insumos, pero debería poder desarrollarse la detección en cualquier centro de salud, dispensario, el Hospital Regional, nosotros en ASPeDi también brindamos este servicio”, y expresó: “Nosotros lo que aconsejamos es que el paciente se realice el análisis, donde se puede medir de manera más compleja”. Dio cuenta que hoy cualquier persona mayor a 15 años, ya podría comenzar a hacerse los estudios de manera preventiva.

Consultado sobre el tratamiento de la patología, mencionó que “a nivel general estamos muy bajo en lo que es el tratamiento institucional, esto a pesar que hay leyes que lo amparan. No solo estamos muy bajos en temas de la detección y tratamiento, sino en cuento a la información que se brinda”.

En este aspecto, el paciente y referente de la organización no gubernamental, dijo que “La idea de ASPeDI siempre fue generar un encuentro donde puedan confluir todos los actores que atienden la patología, profesionales, autoridades, pacientes, con el objetivo de brindar la misma información”, y explicó: “Pasa muchas veces que en un centro de salud te dicen una cosa, después vas al hospital te dicen otra, venís a ASPeDi y damos otra información. Necesitamos, mediante el ministerio de salud, generar un curso, un taller, alguna jornada donde se pueda aunar criterios respecto al tratamiento”.