Educación Cláusula gatillo: el gremio que deberá mirar desde afuera la negociación SADOP espera buenas noticias en la próxima paritaria que se realizará entre ADOSAC, AMET y el CPE. El reclamo por la hora de más para el nivel Primario que se aplicó en escuelas privadas. 08/12/2022 • 18:00 Detener audio Escuchar ADOSAC y AMET aguardan con expectativas la reunión paritaria del próximo lunes 12 de diciembre, ya que se día, según consta en el acta, habrá una respuesta del CPE por la clausula gatillo a aplicar en enero, febrero y marzo. Pero esta respuesta, dependen en gran medida de la aprobación del presupuesto 2023 de Santa Cruz. Con la cláusula, las probabilidades de un conflicto gremial en el inicio del ciclo lectivo, que acontece casi todos los años, disminuirían de manera importante. A SADOP sólo le resta aguardar buenas noticias de dicha negociación, porque el gremio de los maestros de escuelas privadas no participan de las negociaciones, (pese a que lo solicitaron en diversas oportunidades) y los aumentos salariales que reciben los 1800 docentes privados, son los que acuerdan sus pares de la educación pública. Mira TambienEl apoyo de la militancia a Cristina Kirchner se vio en las calles "Debemos esperar la resolución del CPE y enviarla a todos los empleadores así exigimos que se aplique al salario de los docentes", destacó a TiempoSur Andrés Álvarez, secretario General de la organización, si es que hay un visto bueno a la clausula. El dirigente sostuvo que los propietarios de los colegios privados "exigen la resolución para que se apliquen los aumentos, porque a veces sucede que el CPE dicta subas pero sin resoluciones y los dueños se niegan aplicarlo". "Estamos sujetos a la paritaria, y consideramos o que durante todo este año la paritaria se alargó y no había acuerdo entre los gremios y el Estado", añadió Una hora más Sumar una hora más de clases, propuesta aprobada en el Consejo Federal de Educación, comenzó a aplicarse de manera paulatina en el segundo semestre en Santa Cruz. La iniciativa -que busca recuperar contenidos en el nivel Primario para Lengua y Matemáticas debido a la pandemia de 2020- implicó destinar miles de millones de pesos, aportados por el gobierno nacional, para financiar esa hora extra a los docentes públicos. Pero no se implementó en los colegios privados. "No se aplicó, porque el criterio que nos dijeron, es que las escuelas privadas en general, ya tiene horas extras fuera del diseño curricular, así que consideraban que se cumplía", expuso Álvarez. Aunque el dirigente aclaró que la hora de más "buscaba compensar lo que no se hizo en pandemia", por lo que "exigimos que se aplique en escuelas privadas para compensar contenido". El ciclo lectivo ya finaliza, aunque SADOP seguirá reclamando. "La problemática en las escuelas estatales fue la misma que en las privadas, son los mismos docentes y es la misma problemática para todos". Temas clases paritaria Santa Cruz sadop escuelas privadas Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz