Fortalecer el rubro

Comerciantes de Puerto Santa Cruz quieren la reactivación de la Cámara de Comercio local

El encuentro se realizó promediando la semana con la participación de  comerciantes y empresarios de la localidad, en primera instancia, acompañados por el intendente Néstor González y autoridades del Ministerio de la Producción Comercio e Industria de Santa Cruz, quienes brindaron detalles de los procesos hacia la normalización de la cámara.

  • 12/10/2023 • 17:21

El sector comercial y pyme de Puerto Santa Cruz ha solicitado al intendente de esta localidad las gestiones correspondientes a los fines de poder reactivar la Cámara de Comercio que, en su momento, supo existir en la ciudad. Con este objetivo es que Néstor González ha intercedido ante el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, a los fines de acercar a la localidad las autoridades que puedan dar claridad en el proceso.

La reunión contó con la participación de firmas comerciales y la presencia de Miguel D'Abraccio, funcionario de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria de la provincia, quien brindó información con el objetivo de acompañarlos y asesorar en la normalización de la Cámara de Comercio local, para lo que se avanzó en la conformación de una Comisión Normalizadora integrada por comerciantes que actualmente se encuentran en actividad.

D'Abraccio habló con TiempoSur, donde remarcó que “la ministra Silvina Córdoba nos instruyó para acercarnos a la localidad a escuchar a los comerciantes, y así conocer inquietudes del sector donde, sobre todo, se manifestaron con la intención de asociarse en una Cámara empresarial”, y continuó: “Lo primero que comunicamos es que existe una asociación gremial empresaria, anteriormente constituida, que representa a comerciantes y pymes. Se trata de la Cámara de Comercio de Puerto Santa Cruz, la cual durante muchos años ha tenido diversas comisiones directivas”.

En este sentido, comentó que “se les explicó técnicamente todo el procedimiento, siempre desde la perspectiva del Ministerio de la Producción, que es acompañar el desarrollo de las pymes, dentro de eso la conformación de estos espacios. Explicamos y desarrollamos para qué sirve, cuáles son los beneficios y responsabilidades de cada asociado y, cómo, gracias a agruparse, tienen la posibilidad de ser escuchados ante problemas de un sector o ideas que puedan surgir para mejorar”.

El funcionario aclaró que la participación de la Dirección Provincial de Gestión Productiva se dará en el proceso inicial de la normalización, tarea que luego los comerciantes deberán continuar en la Dirección de Personaría Jurídica.