Pago y regularización

Comerciantes y municipio estudian el alcance de las normas publicitarias

Referentes del sector se reunieron con el secretario de Hacienda, Diego Robles, con el fin de analizar los alcances de la ordenanza que establece el Derecho de Publicidad, Propaganda y Cartelería. La norma tiene vigencia desde la anterior gestión, pero nunca se había puerto en práctica

  • 06/03/2023 • 12:24

Al cierre de la semana pasada integrantes de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos convocó a titulares de comercios de la ciudad a una reunión con el secretario de Hacienda, Diego Robles, con el objetivo de avanzar en el análisis de los alcances de la ordenanza que establece el Derecho de Publicidad, Propaganda y Cartelería.

Los empresarios presentes se manifestaron respecto a la norma y sus condicionantes, la nueva tarifaria, y ligado a esto, la imposibilidad de cumplir con el pago de la tasa debido a la crisis que atraviesa el sector comercial a causa de la caída de las ventas. Según dejaron trascender desde la CCIARG, el secretario de Hacienda “acordó con los comerciantes impulsar mesas de trabajo para examinar la ordenanza junto a todos los sectores involucrados”.

En otro tramo de la reunión, los dueños de la zona céntrica destacaron “la puesta en valor de distintos sectores de la ciudad, en particular la avenida Kirchner”, además de resaltar la organización de “eventos culturales y deportivos con el objetivo de potenciar el turismo y el comercio”. Las autoridades de la Cámara celebraron la decisión de facilitar el diálogo directo con el sector, para conocer los requerimientos y propuestas por parte de comerciantes y emprendedores de la ciudad.

En diálogo con TiempoSur, el secretario de Hacienda, Diego Robles, también destacó el interés de los empresarios y comerciantes locales, en la interiorización de las reglas.  “Es una ordenanza que está vigente desde la gestión anterior, lo que sí, nunca se había puesto en práctica”, explicó al detallar: “Nunca se había hecho el relevamiento de los carteles, respecto a los metros cuadrados. Había algunas confusiones sobre si era un desdoblamiento de la Tasa de Seguridad e Higiene, porque en el sistema de la municipalidad se estipulaba como Tasa de Seguridad, Inspección y Propaganda. Explicamos un poco todo esto, a nadie le gusta pagar algo más. Pero hay contribuyentes que ya lo han pagado y otros que no, vamos a hacer un relevamiento conjunto con gente de la Cámara, ya que nosotros hicimos un relevamiento inicial”.

Según comentaron, se contemplarán algunos beneficios para empresarios locales y se realizarán en el corto plazo algunas modificaciones de la ordenanza, las cuales se irán consensuando con los comerciantes. Robles remarcó: “entiendo el pedido, pero también entendiendo que nosotros no vamos a dejar de aplicarla, es la normativa”, y además explicó: “En su momento se hizo y después de una reunión en la gestión anterior, se determinó que no se iba a cobrar, pero no fue derogada. Nosotros lo que hicimos fue ponerla en práctica mediante una modificación en el sistema de la Municipalidad, se creó un registro y padrón especial de cartelería. A medida que se incorporan los contribuyentes se van cargando, se está haciendo un trabajo por cuadriculas, con inspectores que miden y clasifican los carteles.  Fue una buena reunión”.