Expectativas

¿Cómo fue 2022 para el mercado inmobiliario y qué esperar de 2023?

A pesar de las complicaciones el mercado inmobiliario argentino cierra el año con un balance positivo, con más operaciones, dijeron los especialistas.

  • 14/12/2022 • 08:17

El 2022 va llegando a su fin y el balance en el mercado inmobiliario podría catalogarse como positivo y con optimismo: las operaciones de compra venta y alquiler están en alza aunque los valores de venta siguen atrasados respecto de la prepandemia.

Para desarrolladores, brokers, dueños e inquilinos el 2022 termina mejor de lo que empezó, con más movimiento y operaciones concretadas, y hasta algunos pronostican que puede haber un “boom” de compra venta en 2023.

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, sugirió que "en principio este año ya estaría llegando a ser casi similar a 2019 y 2016 en cantidad de operaciones, así que diría que la recuperación del mercado es una realidad".

"Por supuesto, los valores en los cuales se cierran las operaciones son más bajos que prepandemia, pero creo que se van a recuperar y hasta puede haber un boom de demanda con el blanqueo de capitales para adquirir inmuebles usados, teniendo en cuenta el panorama internacional, la situación inflacionaria de las monedas duras, la vuelta a lo tangible y el gran aporte de la agroindustria", sopesó.

Hugo Koifman, CEO de la desarrolladora Branson y cuyos emprendimientos de oficinas premium y departamentos se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires, también se refirió al "blanqueo" como algo bueno para el mercado inmobiliario porque "esta, como cualquier herramienta que estimule la demanda, es bienvenida en el sector, ya que en mayor o menor medida generan demanda y operaciones".

Koifman agregó que "2022 fue un año donde las operaciones comenzaron a moverse y a concretarse finalmente".

"Tenemos algunas oficinas disponibles aún en nuestro emprendimiento más importante, Lex Tower, sobre Av. Corrientes, que por suerte ya se está alquilando a muy buen ritmo y en 2023 al parecer no habrá más vacancia. En cuanto a los departamentos de viviendas, los que estamos construyendo y los que ya terminamos se están comercializando de manera vertiginosa, y para 2023 tenemos las mejores expectativas”, destacó.

Desde el sector que comercializa las propiedades, algunos brokers e inmobiliarias también consideraron que 2022 termina mejor de lo que empezó y que 2023 puede ser el año de la recuperación definitiva para el mercado inmobiliario.

El broker de Cushman & Wakefield Juan Querol comentó que "luego de varios trimestres se revirtió la tendencia de absorción en el mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires, y en este último trimestre se relevó una absorción neta positiva de casi 10.000 m2" y que "esta tendencia se vio reflejada en la oportunidad que muchas empresas ven en dar un salto de calidad en las oficinas a ocupar. De la misma manera podemos decir que hay una estabilización en el índice de vacancia de oficinas hace ya varios trimestres."

Además, el broker de la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos indicó que "se registraron varias operaciones de compra-venta de oficinas. En este último cepo, es decir, desde las nuevas restricciones de 2019, ya se compraron 230.000 m2 de oficinas clase A por 450 millones de dólares aproximadamente."

"El 90 % del volumen de compra en pesos argentinos al MEP invertidos en inmuebles corporativos se destinó al mercado de oficinas clase A, porque las corporaciones ven en las oficinas productos inmobiliarios con excelentes rendimientos históricos, propietarios sofisticados que aseguran transacciones exitosas, y productos con una excelente liquidez", agregó.

En lo que refiere al mercado residencial, Diego Lo Nigro, martillero público y CEO de Grupo TGR, observó que “los números muestran cierta recuperación en la cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, comparando con los dos años de crisis de la pandemia".

"En nuestro caso, tuvimos un buen año, en el cual vendimos más del 50 % de la cartera de propiedades y trabajamos mucho en equipo con los propietarios, midiendo la necesidad de cada uno, la motivación por vender y el realismo de cada proyecto”. Desde su óptica, “2023 será mejor aún y esperamos ansiosos que la cantidad de operaciones siga en alza”, finalizó.