Rubros Cómo impacta la crisis económica en la actividad privada de Río Gallegos Las variaciones en la economía argentina, golpeada fuertemente por la última devaluación y el precio del dólar, hacen que algunos rubros de la actividad privada, comercial y de servicios, repunten y otros bajen su trabajo. Cuál es manera de buscarle la vuelta que la actividad privada realiza para frenar precios y tratar de mantener clientes, cuidando su negocio y su bolsillo, en el medio de una escalada inflacionaria. 17/09/2023 • 20:41 Detener audio Escuchar TiempoSur habló durante la semana con los dueños de una casa de reparación de zapatos, una gomería, y un fabricante de pasacalles. Son comercios que se la rebuscan para seguir trabajando, algunos preocupados por los precios dolarizados de los proveedores e insumos, tratando de generar el menor impacto en los precios que afectan al vecino de Río Gallegos. Reparadoras de calzado En este contexto, uno de los servicios donde ha aumentado el trabajo son las reparadoras de calzado. Este medio, accedió al taller de Zacarías Barrientos “Fittipaldi”, ubicado en calle Avellaneda. Un trabajador con 43 años de experiencia en el rubro. El hombre, quien trabaja acompañado por el Sr. Montaña, contó su experiencia. Dijo que “este rubro me permitió trabajar siempre. Lo aprendí porque me dio la impresión que era rentable, por lo que seguimos acá”. Reconoció que ha habido épocas en la que el trabajo ha bajado y otras en la que crece y esto tiene que ver con la economía del país y los precios. “En este momento sí tenemos abundante trabajo”, comentó porque “la gente decide recuperar su calzado ya que invertir en uno nuevo desestabiliza la economía del mes”. “La clientela subió en los últimos tiempos debido a la situación que se vive en el país. Si uno quiere comprar en una tienda zapatos el gasto es mucho mayor y ahora el vecino prefiere reparar lo que tiene en su casa”, indicó. Debido a los precios, mucha gente busca darle una vida más prolongada, “porque les cuestan muy caros, así que vienen que se les pinten o se les ponga un parche, porque pueden seguir usándolos por unos cuantos meses más”. Explicó que en su caso tiene 43 años dedicándose a esta actividad de reparar calzado y todo tipo de artículos de cuero, neopren o goma como son bolsos, carteras, mochilas, zapatos, zapatillas, botines, etc. Zacarías, ha atravesado varias crisis económicas de la Argentina, donde el trabajo ha parado con el ingreso de calzada importado de menor precio o con las compras que se realizaban en el vecino país a mucho menor costo. Ahora, es al revés y la demanda ha aumentado mucho más, también debido al precio cambiario. Pasacalles y pancartas Otro taller que recorrió TiempoSur fue el de Jorge y Amalia, C&A, quienes se dedican a fabricar pasacalles y pancartas. En el caso de su rubro, dijeron que el trabajo aumentó mucho en estos tiempos, debido a las campañas políticas y “se trabaja a full”. Pero no solo atienden a este tipo de clientes, sino que hacen muchos trabajos relacionados al deporte, también para egresados, cumpleaños y otros eventos sociales. “Hemos trabajado todo el año bien, incluso cuando son tiempos de mucha demanda debemos contratar a gente que nos venga a ayudar”, comentó Jorge, quien es letrista, diagrama, pinta, etc. con la ayuda de su esposa. Sostuvo que muchos de los insumos que ocupa son importados, por lo que el precio del dólar influye en los precios de cada trabajo. “Usamos tela de pasacalle, pintura sintética y tintas de imprenta, también pinceles y nafta”. En ese sentido, indicó que “notamos un gran incremente este año en lo que es el valor de la tela. Tratamos de no aumentar mucho al cliente porque si no, no tenemos trabajo. Incluso, en muchos casos, debido a la misma situación económica, hemos colaborado para campañas con fines solidarios, futbol, cumpleaños, etc.”, dijo. “La industria plástica es dolarizada. Sube el dólar y sube todo, por lo que nos tiene pendientes todo el tiempo, porque después es imposible reponer”, añadió. Jorge, quiso mencionar una tarea especial que además los ocupa y que tiene que ver con el cuidado del ambiente: “si bien nosotros no somos los que colocamos las pancartas, solemos salimos a retirarlas, las metemos en una bolsa y las llevamos a un lugar específico del Vaciadero para reciclar. Hace 20 años que nos dedicamos a esto. Antes había pasacalles de poste a poste, pero el peligro era inminente. Ahora trabajamos con pancartas y otras formas de colgar, respetando las ordenanzas”, añadió, tras lo que pidió la misma responsabilidad a sus clientes con el manejo de estos elementos. Gomerías de Río Gallegos. Este medio, también recorrió una Gomería de Río Gallegos para ver cómo se ha comportado el trabajo en medio de la inflación. En el lugar, el propietario de la gomería Tunning Sport, Sr. Márquez, contó que nota que el trabajo no ha disminuido en gran manera. Es que como con el tema de los zapatos, los vecinos deciden darles más vida útil a sus cubiertas, llantas, etc. para no tener que encarar el gasto de unas nuevas. “Nosotros tratamos de mantener los precios porque entendemos la situación económica que atraviesa el país y que afecta directamente al cliente, al trabajador y a quienes tienen un vehículo”, dijo. “Es dura la situación, pero tratamos de adaptarnos al bolsillo de las personas”, dijo señalando que “los materiales se han ido a las nubes porque lo que te cobran los proveedores es en dólares. Eso te obliga a aumentar. Afortunadamente tenemos un poco de stock de materiales por lo que podemos defender un poco los precios para el cliente”, indicó, sabiendo que después hay que reponer. Contó que “en nuestro local -con 20 años de trayectoria en el rubro- tenemos máquinas que son importadas para desarmar cubiertas y que hay que cuidar mucho. Hacemos balanceo y el plomo también es importado, por lo que nos para en la misma historia”, indicó. “Tratamos de amortiguar al cliente común, también trabajamos con algunos entes del estado, de servicios públicos, algunas operarias petroleras. Está difícil si todo va a continuar así”, indicó. “Yo alquilo y el precio sube y sube, eso lamentablemente se traslada a algunos precios”, concluyó, el comerciante, ubicado en calle Lisandro de la Torre y Santa Fe. Temas rubros actividad privada Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz