Juegos de azar

¿Cómo inicia el 2025 la regulación del juego en Santa Cruz?

Los juegos de azar son una actividad popular en todo el territorio argentino, tanto en la modalidad física como en su formato online. Por ello, constantemente las autoridades provinciales modifican sus regulaciones respecto a los casinos y las apuestas , tal es el caso de Santa Cruz durante 2024.

  • 12/02/2025 • 10:48

Los juegos de azar son una actividad popular en todo el territorio argentino, tanto en la modalidad física como en su formato online. Por ello, constantemente las autoridades provinciales modifican sus regulaciones respecto a los casinos y las apuestas, tal es el caso de Santa Cruz durante 2024.

No existe una ley nacional sobre dicho modo de entretenimiento, así que cada jurisdicción se encarga de impulsar, aprobar y publicar sus propias normas. El juego en línea está regulado en Santa Cruz gracias a la Ley 3.304, la cual da a la Lotería para Obras de Acción Social el control sobre su explotación y autorización de licencias; aplica también para los establecimientos relacionados con las apuestas y casinos.

Además de las licencias de juego locales santacruceñas, hay permisos internacionales expedidos por autoridades de países reconocidos por sus normativas para apuestas y casinos; por ejemplo, los de Curaçao, Malta, Reino Unido y Suecia. Estos documentos avalan que el operador utiliza los mejores estándares de seguridad y de protección de datos.

“Se considera juego de azar a todo aquel en el cual concurra, para el apostador, un fin de lucro (dinero, especie u otro valor equivalente) y la ganancia o la pérdida dependan de un acontecimiento incierto, en cuyo resultado predomina la suerte sobre la inteligencia o habilidad del jugador”, explica el artículo 27 de la Ley 3.304.

En 2025 se verán los resultados de tres grandes acciones implementadas durante 2024 en la normativa de los casinos en línea en la provincia de Santa Cruz: la búsqueda de la reducción de impuestos en los premios entregados, la prohibición de la publicidad pagada por operadores del sector y el combate contra los sitios de apuestas ilegales (aquellos sin permisos locales ni internacionales).

 

Menos impuestos para los ganadores

El pasado 10 de septiembre se realizó una reunión virtual de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), con el fin de discutir una modificación en la ley nacional de impuestos a premios (Ley N°20.630), específicamente en los artículos 4 y 5.

La reforma planteada en la junta de la ALEA busca incrementar el umbral decretado en los montos obtenidos por juegos de azar que son objeto de un gravamen. Hoy en día, las ganancias iguales o mayores a 1.200 pesos pagan impuestos; de aprobarse la iniciativa, el número subirá a cinco salarios mínimos vitales y móviles, es decir, alrededor de 1.171.575 pesos.

“Quedan sujetos al gravamen de emergencia de la presente ley los premios ganados en juegos de sorteo (loterías, rifas y similares), así como en concursos de apuestas de pronósticos deportivos distintos de las apuestas de carreras hípicas, organizados en el país por entidades oficiales o por entidades privadas con la autorización pertinente”, señala la mencionada normativa.

El proyecto para cambiar los artículos 4 y 5 de la Ley N°20.630 también contempla actualizaciones en el tope de los premios sin carga tributaria: dos al año, una el 30 de junio y otra el 31 de diciembre.

 

“La actual ley no se ha modificado desde el año 1992, donde se establece en mil doscientos pesos (el monto de los premios objeto de un gravamen) y dado el contexto inflacionario ha quedado totalmente desactualizado”, aseveró durante la reunión virtual Juan Maier, presidente de la Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz.

Ariel Rauschenberger, diputado nacional por La Pampa, fue quien impulsó la referida reforma. Como resultado de la discusión, todos los presidentes de las distintas jurisdicciones integrantes de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas se comprometieron a dialogar con sus legisladores locales para obtener su apoyo en la aprobación del proyecto.

Adiós a la publicidad sobre juegos de azar

El gobierno de Santa Cruz, presidido por Claudio Vidal, promulgó el 12 de septiembre de 2024 una ley (la cual fue aprobada por el Congreso provincial un mes antes) que prohíbe la publicidad relacionada con operadores de juegos de azar.

Según el artículo 6 de dicha norma, cualquier tipo de promoción o difusión, directa o indirecta, que incite a la utilización de medios o plataformas destinados a juegos de azar debe suprimirse en territorio santacruceño.

“Dicha prohibición incluye la publicidad a través de marcas, slogans, dibujos, logotipos, símbolos, lemas, colores corporativos, sonidos, músicas o cualquier otra forma identificatoria o distintiva de la marca o empresa que tenga por objeto la comercialización de juegos de azar”, detalla la Ley 3.872.

 

Después de la publicación de esta normativa, las casas de apuestas, salas de bingo, loterías y casinos en Santa Cruz no pueden promocionarse a través de la televisión, radio, páginas web o cualquier medio de comunicación. Asimismo, se prohíbe la publicidad del sector en eventos deportivos y artísticos, así como los patrocinios a atletas, clubes o torneos.

La lucha contra los sitios ilegales de apuestas

El pasado año, la Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz trabajó junto a la ALEA, el gobierno nacional y las áreas de ciberpatrullaje del Banco Central y las fuerzas de seguridad para combatir los sitios de juegos de azar sin licencias locales ni internacionales.

Respecto a ello, en octubre de 2024 Juan Maier aseveró en un comunicado de prensa que existe una proliferación de las páginas clandestinas de apuestas, a las cuales se accede fácil y rápido. Lo anterior, dijo, a pesar de haber plataformas online habilitadas legalmente (cuentan con permisos de autoridades extranjeras o del gobierno santacruceño), donde los registros requieren tanto datos personales como biométricos.

“La batalla es dura porque nosotros podemos hacer todo en regla, pero en estas páginas ilegales pueden jugar de todas partes, no cumplen con las normativas y, cuando las cerramos, de manera muy fácil las abren, nuevamente, con el nombre”, apuntó el presidente del instituto encargado de regular los casinos y apuestas en Santa Cruz.

La problemática principal de los sitios ilegales es la falta de filtros para impedir el acceso a menores de edad, por lo tanto, la Lotería para Obras de Acción Social trabaja en campañas de prevención de la mano con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y gente del Centro de Salud Mental.