Actualidad COMUDI con el ojo puesto en el censo A lo largo de las últimas semanas se ha debatido que tan desarrollado está el ítem discapacidad en el Censo 2022, con varias críticas ante lo que se entiende como la invisibilización de las personas. Este lunes el Consejo Municipal de Discapacidad sesionó por primera vez y será un tema central en el debate. 30/03/2022 • 09:00 Primera reunión del año para COMUDI Detener audio Escuchar Ni bien conocido el Formulario del Censo 2022 profesionales y organizaciones han advertido que el cuestionario invisibilizará la discapacidad. Señalan que no aportará información útil para el diseño de políticas públicas en adelante. Según la documentación publicada el próximo Censo Nacional 2022 no incluirá la palabra discapacidad en su cuestionario y en su lugar utilizará otros términos como “dificultad” o “limitación”, además de preguntas poco precisas que conllevarán a errores groseros a la hora de analizar los datos. Ni bien conocida la fecha del censo, TiempoSur dialogó con Daniela Aza, Lic. en Comunicación Social e “influencer de la inclusión”, quien manifestó que “se quedaron muy atrás con eso, porque no llamar por el nombre que somos, que es personas con discapacidad, es seguir cayendo en eso de 'el problema lo tiene esa persona, no es nuestro problema'. En realidad, la discapacidad siempre tiene que ver con el entorno, con las barreras y obstáculos que hay en el entorno”. La encuesta nacional es una herramienta fundamental para conocer con certeza la situación real de la población con discapacidad en el país y así llevar adelante mejores y más óptimas políticas públicas. El cuestionario del Censo 2022 incluye la pregunta 9 en el módulo del hogar con el fin de cuantificar la presencia o ausencia de al menos una persona con dificultad o limitación en el hogar. A inicios de este mes, el vecino Hernán Spotti, representante suplente de ONGs ante el Consejo Federal de Discapacidad, se reunió con el concejal Leonardo Roquel a los fines de analizar y evaluar la solicitud de mayor inclusión de datos de personas con discapacidad en el censo. “La discapacidad no es una enfermedad, no hay que discriminarlos como el gobierno promueve a través de este censo, sino hay que conocer la situación puntual de cada uno de ellos para generar la mejor calidad de políticas públicas”, exponía entonces el edil de la UCR, quien anunciaba la presentación de “un proyecto de resolución para que el HCD se pronuncie a favor de la inclusión de más datos sensibles”. En esta ocasión, y ante la primera reunión del 2022 del COMUDI en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, referentes del espacio de consulta, se han comprometido a analizar y debatir en el seno de este consejo la información que brindará el cuestionario nacional respecto a la situación de las personas con discapacidad. Su presidente, Carlos Muñoz, aseguro a TiempoSur que “este será uno de los temas a tratar durante estas primeras reuniones del consejo”, por lo que en este tiempo “se realizarán las consultas pertinentes y despejaremos dudas, y vamos a trabajar para que las personas con discapacidad sean debidamente censadas. Sin dudas es uno de los temas a tratar”. Temas Concejo Deliberante COMUDI Río Gallegos censo Lás más leídas en Info General 1 Hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó Santa Cruz 2 Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral Santa Cruz 3 Burlando aseguró que Morena Rial "está arrepentida y avergonzada" Santa Cruz 4 Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero? Santa Cruz 5 ANMAT advierte sobre productos capilares ilegitimos Santa Cruz