Salarios CONADUH Histórica sigue de paro y pide reapertura de negociación Luego de conocerse los datos de la inflación, desde el gremio anunciaron medidas. 15/04/2023 • 20:19 Detener audio Escuchar Se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del 7,7% medido por el INDEC para marzo. Con ello, la inflación acumula un 21,7% en el trimestre. "Quedó en evidencia que el 16% de actualización salarial impuesto por el gobierno implica una pérdida importante del poder adquisitivo, tal como lo había previsto y denunciado nuestra federación", indicaron. El paro es desde el 17 de abril al 22 del corriente mes. "La inflación proyectada por el Banco Central, en su Relevamiento de Expectativas de Mercado, calcula para abril un 30%, valor porcentual que los salarios alcanzarán recién en junio. "Esta situación es la que queremos revertir. CONADUH viene reclamando que ninguna actualización salarial quede por detrás de la inflación, recomposición salarial, defensa de la jubilación móvil y terminar con el impuesto a las ganancias sobre nuestro salario", manifestaron desde CONADUH. Mira TambienTC en Calafate: Martínez se quedó con la primera en la clasificación Sus exigencias • Ningún salario por debajo de la inflación • No al impuesto a las ganancias sobre los salarios • Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones • Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados • Garantía salarial para ayudantes de segunda • Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial Temas Paro Lás más leídas en Info General 1 Los próximos pasos en la exploración de Palermo Aike Santa Cruz 2 El rol de los gobernadores en medio de la crisis pesquera Santa Cruz 3 Río Gallegos: Martes con cielo mayormente nublado y viento Santa Cruz 4 Descubrieron un loteo ilegal en una zona protegida de la cordillera Santa Cruz 5 En Punta Loyola piden plenario de trabajadores y plan de lucha Santa Cruz