Río Gallegos

Concejo Deliberante: Presupuesto y tarifarias aprobados

Se trata de los proyectos enviados por el Municipio de Río Gallegos. La oposición, como se esperaba, no acompañó. Re elección de autoridades.  

  • 02/12/2022 • 18:53

Tal como estaba previsto este viernes se llevó adelante en el Concejo Deliberante de Río Gallegos una nueva sesión ordinaria. La misma estuvo presidida por la concejal Paola Costa (Frente de Todos) y contó con la presencia de los ediles de ambos bloques. Se trató de una nueva sesión polémica en el órgano legislativo comunal, teniendo en cuenta que se trataron puntos clave reverentes al ordenamiento financiero del ejecutivo. Es que en agenda estaban temas centrales como el Presupuesto 2023 o la tarifaria nueva del año que viene.

Durante la 4º sesión extraordinaria del periodo legislativo, se sometieron a votación proyectos del Ejecutivo y decretos municipales “ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante” que tomaron estado parlamentario en la 16º sesión ordinaria. Estos expedientes fueron analizados y debatidos por los concejales ayer en Comisiones tras la reunión informativa del miércoles con el secretario de Hacienda Municipal, Diego Robles, y la directora de Recaudaciones, Daniela Peralta.

 

En todos los casos los expedientes salieron de comisiones con dos despachos: uno favorable, por mayoría, y otro, por minoría, del Bloque de la UCR- ARI, quien no acompañó las propuestas y dejó asentada su postura en el dictamen. A continuación se expone la votación:

En primer lugar se concedió referéndum por mayoría al decreto Nº 6228 “ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante” con la modificación de la ordenanza Tarifaria Municipal, a fin de establecer los módulos que regirán a partir del 2023 para impuestos, tasas, derechos, contribuciones, multas, recargos e intereses , que fue enviado por la Dirección Municipal de Recaudaciones.

En segundo lugar tuvo el ismo destino el decreto ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante” con la modificación de la ordenanza Nº 8917 (Código Fiscal) en el artículo 221º, inciso h (requisitos para eximiciones de jubilados y pensionados); en el artículo 253º (reducciones y bonificaciones de impuestos municipales).

Otro de los proyectos enciados por la munivipalidad fue las modificaciones sobre faltas, que terminó con el voyo de la mayoría del Frente de Todos. Uno de los puntos clave, y el que se esperaba por parte de la Comuna, era el presupuesto municipal. Si bien estaba por descontado que iba a conseguir salir por mayoría, se esperaba ver la reacción de la oposición, quienes finalmente no acompañaron. Misma situación se vivió con la escala del impuesto a patente automotor.

 

Autoridades

Por unanimidad, los concejales votaron la moción de Fuhr para que la concejal Costa continúe un año más al frente de la presidencia del Cuerpo Legislativo, acompañada de sus pares, Leonardo Furh, en la vicepresidencia 1° y, Daniela D’Amico, como vicepresidenta 2°. A su vez, por decisión unánime de los concejales, Rosana Inostroza también continuará en el cargo de secretaria general. De esta manera se mantiene como este año la división de autoridades en el Concejo Delibernate, para lo que será el último año de la actual generación de concejales.