Terapias Alternativas

Constelaciones familiares: “Constelar significa ordenar en el plano del alma”

Así lo dijo el facilitador, Carlos Taberne, quien en Tiempo FM 97.5 explicó de qué se trata esta técnica, muy buscada en los últimos años con el objetivo de “sanar” cuestiones que se arrastran de generaciones pasadas. El objetivo de la entrevista fue responder a las inquietudes generadas al respecto.  "Hablamos de una terapia alternativa: Es una técnica para ayudar a las personas”, dijo el especialista.

  • 09/10/2023 • 21:41
Carlos Taberne, facilitador Constelaciones Familiares.
Carlos Taberne, facilitador Constelaciones Familiares.

Así lo dijo el facilitador, Carlos Taberne, quien en Tiempo FM 97.5 explicó de qué se trata esta técnica, muy buscada en los últimos años con el objetivo de “sanar” cuestiones que se arrastran de generaciones pasadas. El objetivo de la entrevista fue responder a las inquietudes generadas al respecto, tratando de explicar de qué se trata. Se trata de una terapia alternativa: “Es una técnica para ayudar a las personas”, dijo el especialista.

 

Una constelación familiar es una técnica o método desarrollado por el filósofo y teólogo alemán Bert Hellinger. Esta técnica se aplica dentro de la terapia sistémica, que se enfoca sistemas familiares de una forma global, para encontrar los patrones repetitivos presentes en diferentes aspectos de nuestra vida y que impiden nuestro sano crecimiento.

Carlos Taberne, quien es facilitador y se ha formado al respecto, explicó que “las Constelaciones Familiares nacieron como una técnica para poder ayudar a otras personas”.

Puede ser utilizada cuando “se nos presentan dificultades, trabas, bloqueos, cuestiones que no podemos resolver ni entender, incluso estando comprometidos en el proceso personal. Es decir, cuestiones que se repiten en diferentes ámbitos y etapas de la vida. Ahí, aparecen las Constelaciones Familiares como una alternativa de las tantas posibles”.

Se refirió al término “Constelaciones” y explico: “generalmente pensamos en un conjunto de estrellas que están dispuestas en un orden determinado, no están al azar. Cada una de ellas ocupa un lugar específico, a partir del cual tienen una fuerza única y forman una determinada figura. Si falta una, no será lo mismo. Es un sistema, es decir un todo integrado por un conjunto de partes. La idea se toma de este concepto y se lo lleva a algo más terrenal: a la familia. Allí ocurre lo mismo, está integrada por conjunto de personas que la constituyen en un rol y forman un sistema familiar”.

Sostuvo que “constelar” significa ordenar en el plano del alma. “Es una de las particularidades de esta herramienta; nos invita a mirar la vida en el plano del alma. Cuando nos juntamos en un taller o en una consulta particular, las personas vienen con un tema que quieren abordar, es decir mirarlo desde el plano del alma. Allí logramos detectar cuál es esa información que hace que no fluya nuestra vida”.

“Cuando miramos esa información, que se empieza a manifestar a través de la acción de los representantes, podemos ver qué hay desórdenes en las relaciones familiares que son necesarios reacomodar. A partir de allí, y de ciertas reglas que como facilitadores conocemos, reestablecemos el equilibrio para que las cosas vuelvan a fluir en la vida de esta persona, que justamente vino a tratar un tema propio”, aclaró.

Indicó que “estos desórdenes tienen que ver con antepasados y con relaciones del presente. Las constelaciones nos invitan a obtener una mirada sistémica. Por ejemplo, en el cuerpo biológico conviven distintos sistemas: muscular, nervioso, óseo y todos interactúan para lograr en equilibrio. En el plano del alma, cada integrante de la familia constituye una parte en un lugar específico. No es importante si nuestros ancestros estén vivos o no, tampoco si los conocimos o no, y menos si tenemos relación con ellos o no. Todos tienen un rol en nuestra familia. Las constelaciones nos invitan a mirar qué aspectos o relaciones significativas no fluyen. Por ejemplo, la relación con tu madre, con tu padre, con la pareja o nuestros hijos. Otro aspecto de la vida, por ejemplo, es la relación con el trabajo, con el dinero, con la prosperidad”.

Recomendó esta técnica “para todos aquellos adultos y personas dispuestas a abrir su corazón y mirar desde el plano del alma lo que le ocurre en la vida y que no fluye. Esto se puede lograr con consultas individuales o en talleres grupales”.

 

¿Cuál es el objetivo de una constelación familiar?

El objetivo de las constelaciones familiares es encontrar las causas o factores que suelen transmitirse de generación en generación que explican y motivan nuestros comportamientos; que en ocasiones suelen presentarse como tensiones y conflictos personales y familiares.

 

Estos factores generacionales tienen sus raíces en los acontecimientos de la historia familiar; son conflictos no resueltos de nuestros antepasados, tales como violencia doméstica, separaciones, violaciones, etc., que resultan ser emocionalmente intensos para toda la familia y que pueden afectar en el presente a algunos de los integrantes en forma de depresión, ansiedad, psicosis o algún otro trastorno físico y/o psicológico.

 

¿Qué puede curar una constelación familiar?

Las personas que practican las constelaciones familiares aseguran que esta técnica sirve para tratar problemas con la pareja, insatisfacciones, traumas de la infancia, trastornos psicológicos, encontrar las causas del comportamiento de los hijos, darse cuenta de los duelos no elaborados, entender algunos síntomas y enfermedades que aquejan al paciente, resolver problemas familiares y/o mejorar las relaciones sociales.

Las constelaciones familiares se enfocan principalmente en dar soluciones a los integrantes de la familia, consiguiéndoles un buen lugar dentro de su red de vínculos. Por esta razón, es importante investigar los problemas más importantes dentro del árbol genealógico que como ya mencionamos, no han sido sanados.

Además, también sirve para tratar problemas que se presenten en el trabajo con compañeros y amistades.

 

¿Cómo se constela?

De acuerdo con el método de Bert Hellinguer se puede hacer de dos formas:

Grupal: Se reúnen varios individuos, normalmente los presentes en una sesión, y cada uno de ellos asume el rol del familiar que les adjudica la persona que constela; es decir, quien se ofrece voluntariamente a la terapia. De esta forma es más fácil identificar los asuntos pendientes que están generando problemas a la persona y a la familia.

Individual: Las personas se sustituyen por muñecos o papeles con la finalidad de representar a los individuos de la familia. En esta versión solamente están presentes la persona que constela y el constelador; es decir, quien dirige la terapia, y juntos van manejando las energías que surjan.

Si bien las constelaciones familiares nos ayudan a resolver problemas intensos de nuestro pasado en todas sus dimensiones, es importante mencionar que este método o técnica se realiza con un enfoque en el presente y futuro, para ayudar a orientar la vida a una forma más sana pues de esta forma se logra anclar a la realidad.