Municipio Continúa plan de fumigación para combatir la plaga de moscas en Río Gallegos Hoy se realizó un nuevo trabajo de fumigación intensiva en el Vaciadero Municipal de Río Gallegos. La tarea estuvo a cargo de personal de Inspectoría con apoyo de otras áreas operativas. Ayer, en su discurso en el Concejo Deliberante, el intendente Pablo Grasso había destacado el trabajo que se ha realizado en el marco del Plan de Manejo Integrado de Plagas. 05/03/2021 • 21:47 Continúa plan de fumigación para combatir la plaga de moscas en Río Gallegos Detener audio Escuchar Trabajadores de la división de Control de Plagas, en forma conjunta con agentes Limpieza Urbana, ambas áreas dependientes de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, trabajaron esta mañana en el Vaciadero local, donde realizaron un nuevo proceso de fumigación con productos derribantes y larvicidas para disminuir la propagación de moscas. En el lugar el Jefe de División Gonzalo Martínez Agudo destacó: “seguimos atacando con distintos venenos la plaga de moscas, que es una problemática bastante difícil de contener en la ciudad, pero con la continuidad de este tipo de acciones estamos tratando de disminuir”. Informó que “en esta jornada hemos trabajado en distintos sectores, entre ellos la Planta de Reciclado, la zona de descarga de líquidos cloacales, la fosa destinada a los frigoríficos”. Mira TambienMunicipio de Río Gallegos continúa promocionando los derechos mediante el juego “Fumigamos tres veces a la semana, de acuerdo a lo que permiten las condiciones climáticas, ya que cuando hay mucho viento no se puede hacer, tampoco si llueve porque se lava el producto. Por ello es necesario coordinar los trabajos basados en pronóstico para hacer más efectivo el trabajo y abarcar mayor superficie”, explicó. Cabe señalar que el personal que hace estas tareas está capacitado para tal fin y cuenta con la indumentaria y equipamiento necesario para preservar la salud. “Usamos máscaras, antiparras, guantes de goma, trajes descartables porque manipulamos veneno y es propenso a que se quede en la ropa”, añadió Martínez Agudo. Mira TambienAvenida San Martín: comenzaron trabajos de pintura de sendas peatonales en Río Gallegos Por otro lado, el funcionario hizo un llamamiento a la población: “debemos manejar la basura con respeto, iniciar procesos de reciclado y evitar la disposición de residuos en lugares no habilitados. Es importante mantener la limpieza de espacios públicos, baldíos, patios, canteras, etc. para evitar la proliferación de plagas. La limpieza es un factor fundamental para todo esto”. Cabe señalar que ayer el control de plagas fue uno de los aspectos que el intendente Pablo Grasso abordó en el discurso que dirigió a la ciudadanía con motivo del inicio de sesiones en el Concejo Deliberante. Destacó que “desde el inicio de la gestión realizamos controles de plagas en el vaciadero y pudimos ver la enorme diferencia entre lo que ocurrió el verano del año 2020 y el verano de este año. Se planificó y se llevó adelante con personal de Dirección de Saneamiento Ambiental, el primer plan de manejo integrado de plagas, con sectorización y químicos específicos para cada uno de los ciclos de los insectos que normalmente se reproducen en estos ámbitos. También se instaló un arco de desinfección en la entrada para sumar a los esfuerzos que se registran dentro del predio y aportar en la construcción de un control más exhaustivo en materia de diseminación de plagas”, dijo. Temas Plagas Municipalidad de Rio Gallegos fumigacion moscas Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz